Reinaldo Gómez.- La situación de la industria de la construcción en el estado Lara y en toda Venezuela, y de manera especial en lo que tiene que ver con la mano de obra, es sencillamente espantosa y pavorosa, “por decir lo menos”, ya que la misma se halla en estos momentos “sencillamente devastada”.
La anterior aseveración provino de Pedro Peña, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción del Estado Lara (Sutelara), quien formuló sus declaraciones acompañado de Yolver Sánchez, secretario ejecutivo del mismo gremio.
Recordó el dirigente sindical que, históricamente, la industria de la construcción ha sido el sector que mayor cantidad de mano de obra ha asumido siempre, “pero resulta que, en este momento, y no precisamente como consecuencia de los apagones y recortes de luz eléctrica, desde antes, ese importantísimo sector de la producción venezolana ha llegado a su mínima expresión en toda la historia, tanto en el estado Lara como en toda Venezuela, porque, en todas partes del país, la situación es la misma”.
Apenas tres obras
Con mucha propiedad, informó Peña que, en la actualidad, en el estado Lara, “si acaso”, se desarrollan unas tres obras en la construcción, aun cuando no de mayor envergadura, “y eso de carácter privado, porque las construcciones en el sector público están totalmente paralizadas”.
–¿Y eso…?
–Bueno, pues le cuento: la Gran Misión Vivienda Venezuela, que nosotros en el gremio llamamos ‘Gran Misión Mentira’, se halla paralizada.
Es más: tenemos información de que incluso el gobierno hasta está devolviendo a sus verdaderos propietarios muchos de los terrenos que había expropiado, precisa y supuestamente para construir viviendas, bajo el alegato –o el argumento– de que no cuenta con recursos para construir, y, por cierto, lo hace en el peor de los momentos, cuando la economía venezolana está por el suelo, y los insumos de la instrucción, aparte de que escasean en extremo, tienen un costo que sobrepasa a las nubes.
Envergadura
Abundando en detalles, también recordó Peña que la paralización en el sector público en cuanto a la construcción se refiere, comienza por las obras de gran envergadura, como, por ejemplo en el estado Lara, la represa de Yacambú, “un gran antro de corrupción, y no de ahora sino desde hace muchos años, en el que se han derrochado centenares de miles de millones, no de bolívares, sino de dólares”, varada desde hace alrededor de seis años y, además –recalcó–, no solamente paralizada, sino también totalmente desmantelada.
Ante una pregunta, destacó que, en su mejor momento, e incluso a comienzos de este gobierno, allí llegaron a laborar alrededor de mil trabajadores de todos los niveles en forma directa, pero, además, también generó esa obra empleos indirectos para cerca de 3.000 personas.
Desde cero
–Es más –recalcó–, cómo será la situación, que, para poder reactivar esa obra, hay que comenzarla de cero nuevamente.
Dijo que se halla igualmente paralizada la denominada Cárcel de Procesados, en las adyacencias de la de Uribana, y también la llamada Universidad Alma Mater, ahora conocida como ‘Martin Luther King’.
Sólo la mitad
Pero –le decimos– esta última la inauguró este gobierno hace poco tiempo…
–Mire, ahí lo que inauguraron fue la mitad de la obra, porque le falta la otra mitad, la cual quién sabe cuándo la irán comenzar, y menos cuándo irá a estar concluida.
Como detalle significativo, Peña admitió que “la poca obra de envergadura completada en Lara por este gobierno ha sido el llamado ‘Complejo Urbanístico Alí Primera’, de 4.032 apartamentos exactamente”.
–Solamente allí –precisó–, llegamos a tener laborando en forma directa a 9.000 trabajadores, de los 12.000 que en ese momento teníamos disponibles en el ramo de la construcción en esta entidad federal.
Y, con cierto dejo de tristeza, Peña suelta esta lapidaria afirmación:
–En estos momentos, en todo el estado Lara, si tenemos empleados a cien trabajadores de la construcción, es mucho, y eso, insisto, en obras de carácter privado.
De los entes públicos, manifestó que ningún organismo nacional está adelantando obras aquí desde hace algunos años, y agregó que tampoco el gobierno regional construye alguna obra en Lara.