El presidente de Consecomercio, Felipe Cappozzolo, indicó antes de entrar en la crisis de la pandemia por el Covid-19, Venezuela venía presentando problemas estructurales, pero ahora “80% de establecimientos presentan dificultades para operar”.
Señaló que estas últimas tres semanas “la gente ha echado mano de su limitada capacidad de ahorro y de almacenamiento” pero, ahora “el país está entrando en una encrucijada moral donde debe decidir entre cuidar la salud y producir para sobrevivir”.
El presidente de Consecomercio, Felipe Cappozzolo, señaló que “en este momento, en medio de la cuarentena por el Covid-19, que ya entró en su cuarta semana, el comercio en Venezuela se encuentra 90% detenido en todo el territorio nacional, “únicamente están funcionando aquellos establecimientos dedicados a la venta de alimentos y medicamentos, así como la industria de las telecomunicaciones y la red médica asistencial tanto pública como privada”.
Cappozzolo señaló que tras estas medidas de aislamiento social obligatorias, por los estragos causados en el mundo por el avance del Covid-19, se hacen más evidentes “los problemas estructurales de un país que venía por muchos años afrontando una crisis económica”.
Señaló que la situación es algo inédito en la vida de Venezuela y seguramente también a escala mundial, pero que para el país las consecuencias son más profundas porque ya “estaba en una situación de hiperinflación desde hace mucho años, donde el ciudadano común hacía un gran esfuerzo para satisfacer sus necesidades básicas”.
Añadió que en “estas últimas tres semanas la gente ha echado mano de su limitada capacidad de ahorro y de almacenamiento” pero que ahora “el país está entrando en una encrucijada moral donde debe decidir entre cuidar la salud, siguiendo las indicaciones de las autoridades competentes, o salir a buscar el sustento y tratar de producir algo para sobrevivir”.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional divulgó que, a pesar de la cuarentena por el Covid-19, los bienes y servicios siguen aumentando. El diputado AN, Ángel Alvarado, indicó que “la hiperinflación se mantiene a pesar de la pandemia. La inflación de marzo fue de 21,2% y la inflación acumulada de los tres primeros meses de 2020 alcanza 145,37%”.
En relación a las medidas económicas que ha tomado el gobierno en esta contingencia, Cappozzolo destacó que “las mismas no ofrecen garantías ante una prueba de tal magnitud”. Señaló que “el Estado tuvo poca capacidad para ofrecer garantías en tiempos de normalidad. Nosotros planteamos algunas opciones pero no hubo respuesta. Sin embargo, hemos logrado abastecer los anaqueles”.
Explicó Capozzolo que la reciente medida del Banco Central de Venezuela (BCV) de establecer el encaje legal semanal por captaciones en moneda nacional a partir del primero de abril, “representa apenas una rebaja del 7%, y, con relación a lo que estábamos solicitando: una rebaja mínima de al menos 60%, por supuesto que consideramos esto como un número irrisorio”.
A su juicio, esto no dinamizará la actividad de las empresas que enfrentan severos problemas de flujo de caja; además de “los comercios y las empresas que se encuentran totalmente detenidos y están haciendo el esfuerzo frente a costos, gastos y nóminas”. Hasta ahora solo se permite facturar a los comercios de alimentos, medicinas e higiene.
Capozzolo sostuvo que los comerciantes “estamos mirando a preservar los mecanismos de producción” y que “si se nos dan las facilidades de crédito y tributario que hemos propuesto, el día que volvamos a la actividad podremos levantar al país”.
Por su parte, el economista Aaron Olmos, recalcó que el BCV necesita establecer una política monetaria cónsona con el contexto del país, ya que por el Covid-19 se aprecia una paralización de varios sectores de la economía nacional.
Escasez de gasolina
Capozzolo indicó que la falta de combustible afecta operatividad del sector comercio, “afecta a los productores y por ende a los precios y al abastecimiento en lo sucesivo” porque, sin duda que “esto produce un impacto en los inventarios en los distintos locales comerciales exentos de la medida de cuarentena en el país”.
Señaló que “hemos recibido denuncias donde a pesar de que eres sector prioritario, incluso haces la cola y te están racionando la gasolina, finalmente logras acceder a 10 o 20 litros, eso es contraproducente”.
El presidente de Consecomercio indicó que “en medio de las dificultades seguimos trabajando para encontrar el camino correcto hacia un país próspero y lleno de libertades para los emprendedores y comerciantes”. Instó a los venezolanos a no perder las esperanzas y confiar en una pronta solución a los problemas que vive en la actualidad.
Elizabeth Dávila H.