Una institución deportiva de extraordinaria importancia, que ha logrado transitar un camino de 49 años con plena vigencia en el seno de la sociedad. Modelo de club que ha sorteado difíciles momentos en su vida y que tiene en su comunidad, en su afición, en sus directivos el gran capital.
Reconocimiento pleno por su aporte no solo en el ambiente deportivo, concretamente el fútbol, sino el carácter social por ser emblema donde niños y jóvenes tienen una muestra real y cierta de organización y lugar para ascender como ciudadanos y como deportistas. La garra, la mística, el amor a la camiseta rojinegra, diseñada un buen día `por el doctor Dimas Salcedo Nadal a petición de su primer presidente Gaetano Costa, caracterizan a la divisa.
El Portuguesa una institución deportiva y educativa, con extraordinario arraigo en el estado que le da su nombre, sembrado en el corazón de todos, con una afición que crece cada día a nivel regional y nacional.
Para la gloria de sus directivos y seguidores, la escuadra muestra palmarés de alto nivel competitivo desde su fundación. Cinco títulos de campeón de la primera división del fútbol venezolano, subcampeón en tres oportunidades y la conquista de tres Copa Venezuela señalan la fortaleza y jerarquía del Portuguesa FC.
Además en su historial figura su participación en ocho copa Libertadores e América: 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1981, 1984. Se puede observar que acudió a la máxima cita copera seis veces en forma consecutiva.
Fue el primer equipo de Venezuela en avanzar a semifinales de la Copa Libertadores de América paseando así su uniforme rojo y negro por los principales escenarios del fútbol continental.
El Dr. Dimas Salcedo Nadal, ex alcalde de Acarigua, destacado profesional de derecho y ligado al cuadro Pentacampeón desde sus inicios como uno de sus directivos fundadores, hoy día colaborador, elogió en la conversación con EL INFORMADOR, el esfuerzo, la dedicación, la inversión económica, la mística de quienes como directivos un buen día decidieron fundar la gloriosa divisa.
Especial el recuerdo y la referencia del primer presidente de la divisa, Don Gaetano Costa empresario y banquero, gran visionario, quien ejerció la conducción del club desde el momento de su fundación el 9 de abril de 1972 hasta el año de 1978. Posteriormente han estado al frente del equipo; Arnaldo Alvarado, José Luis Goncalves, Nelson Maldonado, Salvador Russo, Graziano Dorta, Carlos Nuñez, Rafael Vazquez, Juan Rondon, Nelson Escobar, Generozo Mazzoca y el ingeniero Maikel frías actual presidente.
Hace memoria el Dr. Salcedo Nadal y destaca que fueron 17 las personas reunidas para dar vida al conjunto que nació para hacer historia. Emilio Fernandez, Gino Merlotti, Arnaldo Alvarado, Francisco Sánchez Pulido, los hermanos Lanza, Carlos y Francisco, Luis Tola, Luis Ramírez, El “ Pescaíto “ Rodríguez, Elías D’Onghia Colaprico José Ahny. De esos pioneros Luis Giogia entre otros que con mucho entusiasmo y pasión por el fútbol dedicaron tiempo que restaron a sus actividades para ofrecer a la región portugueseña el regalo de esta gran divisa.
En el transcurso de todos estos años no todo ha sido color de rosas, los altibajos se han presentado siempre. No solamente a nivel económico, sino en lo deportivo, donde el club luego de una etapa de gloria sufrió un bajón y hasta descendió a la segunda división, para retornar de nuevo al primer nivel de la Liga.
La contratación de grandes jugadores del fútbol nacional como Freddy Ellie, Luis Mendoza, “ Mendocita”, Carlos Marín, Iván García “ Tiburón”, Vicente Flores, que sembraron esa semilla maravillosa en la oncena rojinegra. Grato el rememorar grandes encuentros con la presencia en la cancha de jugadores como Argenis Tortolero, Vicente Vegas, William Salas, Omar Ochoa, Garate, Fito Iriarte, El “ Pocho” Echenaussi, Carlos Horacio Moreno, Carlos Nuñez, José Ricardo Moss a quien apodaban el mudo, Pedro Pascual Peralta “ El diablo” Peralta, Chiquichagua Marin, Fito Iriarte y otras figuras que entregaron su juego, su corazón a esta divisa.
El Portuguesa Fútbol Club, fue inscrito ante la Federación Venezolana de Fútbol el 02 de marzo del año de 1972, Su debut se produjo el 9 de abril de 1972, en el estadio Luis Ramos “ Ramito” de Puerto La Cruz,( hoy día tras una reconstrucción fue reinaugurado como el estadio Monumental `para albergar la Copa América) ante el Anzoátegui y cayó con marcador de 02. La fecha se toma como fundación del equipo.
Su primer encuentro en casa fue el 16 de abril ante el Unión Deportiva Canarias logrando un empate 1-1. El primer gol del naciente conjunto fue obra del brasileño Deninson Leite de grata recordación para los aficionados.
El escenario fue el estadio de béisbol bachiller “ Julio Hernandez Molina” construido en el año 72 por el ingeniero Juan Pedro Del Moral como gobernador del estado. Allí debutó el equipo. Luego se mudaría al estadio de fútbol general José Antonio Páez, edificado en el año de 1973 por el entonces gobernador Waldemar Cordero Vale para albergar el equipo y a la afición, en Acarigua-Araure.
Imposible no mencionar al primer técnico del club, El siempre recordado Isidoro ‘Pescaito’ Rodriguez, quien fue buscado en el año 72 como estratega de la naciente divisa. Luego estaría el uruguayo “ Pototo “ Brito seguidamente Walter ‘Cata’ Roque quien ejerció en el período 1973 -1974.
Primera Corona
El primer título lo alcanzó el cuadro llanero el 27 de mayo de 1973 al vencer en disputado partido 3-2 a Estudiantes de Mérida en el Estadio Bachiller Julio Hernández Molina de béisbol. La gesta le valió la conquista de la Copa Venezuela. Mientras que su primer gallardete o campeonato lo celebró el 16 de diciembre de ese mismo año, al vencer con pizarra de 0-1 al Deportivo Italia en el mismo parque de Acarigua-Araiure.
Luego del “ Cata” Roque estarían como estrategas el yugoslavo Vladimir Popovic( 1974 – 1975), Benjamín Fernández(1975 – 1976) de nuevo Vladimir Popovic(1976 – 1977), Celino Mora, Carlos Núñez, Liberio Mora, Celino Mora de nuevo(2007 – 2008), William Pacheco, Eduardo Contreras, José Luis Jiménez, Gustavo Valencia, Johnny Lucena, de nuevo Carlos Núñez (2012), José Luis Dolgetta,Francesco Stifano, Lenin Bastidas, Renato Renauro, Horacio Matuszyczk, Carlos Horacio Moreno,Raúl Vargas( Interino-2018), Raymond Páez, Jobanny Rivero y José Parada.
La directiva del equipo no descuidaba detalles y contrataciones. Así en el año 1977 El Portuguesa FC firma tras una negociación con el estudiantes de Mérida al volante Richard Páez. Su costo fue de 200 mil bolívares una suma exageradamente alta para la época, en cuanto a un jugador venezolano se refiere.
Jairzinho en Portuguesa
Jair Ventura Filhoun mundialista, goleador en todos los escenarios, quien
Formó parte de una de las mejores delanteras de Brasil en todos los tiempos, aterrizó en las ciudades gemelas. El mismo personaje que en el equipo Botafogo y en la selección nacional de Brasil sucedió al mítico “ Mané” Garrincha y quien en el año 70 fue integrante del once ganador del mundial de fútbol.
Corría el mes de febrero de 1977 cuando llegó procedente de Brasil Jair Ventura Filho “Jairzinho”. Gran suceso para la época por los credenciales del jugador. El futbol nacional se estremeció con el fichaje para el cuadro llanero de auténtica figura del fútbol mundial.
Doscientos mil dólares fue el costo de la contratación por un año del astro brasileño, quien venía de titularse campeón de la Copa Libertadores de América versión 1976.
El Portuguesa en esa forma se reafirmó como el equipo más poderoso del circuito local y el más conocido internacionalmente.
Su nombre salió a relucir en una reunión de directiva y se decidió su contratación. Los empresarios Antonio Manjaka y Américo Ramírez, lograron su firma luego de largas negociaciones.
Hasta el día de hoy en Venezuela ningún equipo ha superado esa transacción internacional, la más alta del balompié nacional y ha concretado tener en su nómina y como jugador en la cancha a una figura de tan alto nivel del fútbol.
El doctor Dimas Salcedo destaca la caballerosidad de Jairzinho dentro y fuera de la cancha. Un verdadero señor, educado, voluntarioso. Llegó acompañado de su esposa y ambos dieron ejemplo como matrimonio. El jugador siempre se dirigía a las canchas populares de Acarigua-Araure para ofrecer una especie de clínicas a niños y jóvenes. Un gran ejemplo como atleta y como persona.
En el recuerdo igualmente la presencia de un joven uruguayo. Nelson Luis Marcenaro Nieves, quien jugaba como zaguero izquierdo. Fue adquirido por el cuadro portugueseño, brindando magníficos resultados. Despuntó y fue convocado para la selección nacional de Uruguay y en 1980 ganó el Mundialito. Con la camiseta de Peñarol fue campeón de la Copa Libertadores año de 1982 y de la Copa Intercontinental ese mismo año.
Gran campaña en el 1977 y semifinal de la Libertadores
El Portuguesa vivió una campaña inolvidable por la gesta lograda en el año de 1977. El argentino Juan César Silva, oriundo de la provincia de Tucumán, se convirtió en el primer jugador de un equipo venezolano en anotar 5 goles en Copa Libertadores. Igualó con Néstor Scotta del club Deportivo Cali de Colombia.
Pero no todo quedó allí porque por primera vez en Copa Libertadores un club venezolano llegaba a semifinales tras superar al Estudiantes de Mérida hy a los onces Sport Unión Huaral y Sport Boys de Perú. En memorable encuentro derrotó categóricamente al Internacional de Porto Alegre Campeón de Brasil, en una tarde inspirada de Jairzinho. Internacional junto al Cruzeiro conformaban otro grupo de semifinalistas, pero al final cedió. Así finalizó su gran actuación del año 77.
Al finalizar señala que en estos 49 años de vida el Portuguesa FC no solo ha tenido grandes figuras en su nómina, sino que en su recorrido es referente del fútbol nacional ante grandes equipos de Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia.
Enfrentó a divisas como Marìtimo de Funchal, Calcio, Pescara de Itralia, U.D. Las Palmas de España a quienes venció sin atenuantes. Igualmente registra en su récord un empate con el Costos de Nueva York, club que se presentó ante el Portuguesa con figuras como Frank Beckembauer, Carlos Alberto y Pelé entre otros.
Lázaro Aranguren
Fotos: Cortesía Dimas Salcedo Nadal