El Gobierno de China dijo el miércoles 09Abr, que adoptará medidas «enérgicas» para «salvaguardar sus derechos e intereses» tras la entrada en vigor de unos aranceles del 104 % por parte de Estados Unidos, tal y como ya había anunciado el presidente Donald Trump, de no retirar al gigante asiático sus tarifas de represalia del 34 % a los primeros gravámenes impuestos por Washington.
«No se debe privar al pueblo chino de su derecho legítimo al desarrollo y no se deben violar los intereses de seguridad y desarrollo de China», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien recalcó que Pekín «seguirá adoptando medidas enérgicas y firmes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos», según informó el portal chino de noticias The Paper.
En esta línea, un portavoz del Ministerio de Comercio chino expresó el «firme rechazo» de Pekín a las «medidas unilaterales» y el «acoso» por parte de Washington, antes de resaltar que el país «ha adoptado contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses, en línea con los principios básicos del Derecho Internacional».
Asimismo, resaltó que «China no quiere combatir en una guerra comercial, pero el Gobierno chino no se quedará cruzado de brazos viendo cómo los derechos e intereses legítimos del pueblo son dañados y socavados». «Si Estados Unidos insiste en incrementar sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y abundantes medios para responder firmemente y luchar hasta el final», advirtió.
Pekín ha publicado durante la jornada un ‘libro blanco’ sobre las relaciones económicas con Estados Unidos, un documento que, según este portavoz, «busca aclarar los hechos sobre las relaciones económicas y comerciales, explicar de forma sistemática la política china sobre las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y China, y mostrar los daños que causan el unilateralismo y el proteccionismo».
Este documento, publicado por el Ministerio de Comercio en su página web, recoge en su conclusión que «la historia ha demostrado que la cooperación entre China y Estados Unidos es beneficiosa para ambas partes, mientras que la confrontación daña a ambas».
La reacción de Pekín ha llegado después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que la nueva ronda de aranceles a China, que eleva el total al 104 %, entraría en vigor en la medianoche del martes, al tiempo que aseguró que el presidente estadounidense ya había firmado la orden ejecutiva habilitante. S
EuropaPress