La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), critica que en el país continúen llegando buques con toneladas de materia prima, mientras los productores se encuentran en plena siembra de maíz y arroz del ciclo invierno.
«La información de cómo se mueven las materias primas y los cereales en el mundo, está controlado y vigilado por páginas internacionales. No se puede esconder nada. Uno lo que observa es que hasta en maíz blanco han arribado más de 400 mil toneladas y todavía hay maíz en los silos venezolanos», aseguró Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, reseña Minuta Agropecuaria.
Las importaciones continúan «sin ningún tipo de control», lo cual afecta principalmente a los agricultores venezolanos y beneficia a los de otras naciones.
En cuanto al balance del ciclo invierno, Fedeagro reporta que en Portuguesa ya hay sembradas alrededor de 150 mil hectáreas de maíz, mientras que entre Barinas, Yaracuy y Cojedes la superficie de cultivo asciende a unas 30 mil ha.
A esta cantidad, se le suman 80 mil hectáreas de maíz sembradas en Guárico, 7 mil en Bolívar, y 8 mil en Anzoátegui y Monagas.
«Aún en Portuguesa hay agricultores sembrando y para el eje oriental aún hay una brecha de 15 días para la siembra. Para este 2024, se nota el desgano y que el factor precio de la cosecha pasada pegó en el flujo de caja de los productores y seguirá influyendo si sigue en la baja», aseguró.
Con relación al arroz, detalló que se llevan sembradas unas 45 mil hectáreas en Portuguesa y en Calabozo unas 8 mil has, «ojalá que para este ciclo invierno se alcancen las 60 mil hectáreas. En el rubro arroz hay mucho descontento porque los productores son castigados con los análisis en la industria y el pago de la tonelada que bajó de 450 a 420 dólares», aseguró.
Fantinel recordó que el año pasado se alcanzaron 346 mil hectáreas de maíz,. Sin embargo, manifestó que aún se debe esperar el cierre de la superficie efectiva y evaluar los rendimientos.
AC