Directivos de colegios privados en el estado Lara evalúan conjuntamente con contadores y administradores situación de los planteles educativos. Sin embargo, «en medio de la incertidumbre lo única certeza es el incremento de la tarifa».
“Existe mucha incertidumbre respecto a la la reconversión monetaria”, declaró para El Informador, Erlinda Frías de Hartliep, presidenta de la Asociación de Colegios Privados en el estado Lara.
Explicó que debido a la inflación descontrolada son obligados a revisar el presupuesto mensualmente. Al tiempo, expresó que no se ha definido el porcentaje del aumento. Las tarifas pueden variar ente $30, $40 y $50 dependiendo de la realidad del colegio, adelantó.
El pago en bolívares se hace teniendo como referencia la tasa de cambio del BCV. Se desconoce si las tarifas serán ancladas a la criptomoneda Petro, existe incertidumbre, reitera.
«No me gustan las clasificaciones entre personas, pero llegará el momento en que estudiar en colegios será para grupo privilegiado», dijo.
Retirar un hijo del colegio no es decisión fácil. «Terminando julio, hay padres que comenzaron a peregrinar por los colegios para comparar precios que se adapte a su situación económica. Eso está pasando«, comenta.
Sueldo de personal docente
Mantener al personal satisfecho no es tarea sencilla, porque el docente y demás personal, necesita cubrir sus necesidades básicas que, en medio de una inflación galopante, se hace cuesta arriba.
El sueldo de un docente varía entre 70 y 100 dólares, según las horas académicas y el cargo. Además, de bonos de transporte, asistencia, alimentación…
Se ha buscado distintas formas de motivar al docente. Incluso, en el caso de padres que son médicos o bionalistas ofrecen al docente consulta y exámenes, como manera de compensación, mencionó.
Cómo hace un colegio “pequeño” para pagar la nómina, se pregunta. Afortunadamente, hay profesores jubilados que prefieren mantenerse activos y prestarn sus servicios con menos sueldo.
Es un personal muy valioso, porque tiene mística, vocación y experiencia. Asimismo, debido a que las universidades están prácticamente paralizadas, “tenemos profesores universitarios impartiendo clases en colegios”.
Recordar que hace unos tres años muchos docentes se fueron de los colegios.
Finalmente, precisó que en la Asociación están afiliados 25 colegios, pero en el estado Lara funcionan aproximadamente 200 planteles.
@auritarosacastillo
Foto referencial: El Informador Venezuela