85 % de los venezolanos tiene un ingreso económico inferior a US$300 mensuales, según encuesta < El Informador Venezuela
Close

85 % de los venezolanos tiene un ingreso económico inferior a US$300 mensuales, según encuesta

Exoneración del IGTF beneficiará al consumidor final, según especialista

Foto: Referencial

El 85 % de los venezolanos tiene un ingreso económico inferior a 300 dólares mensuales, de acuerdo con una encuesta aplicada por Ecoanalítica en mayo 2023.

Apunta la firma, según información referida por Bloomberg Línea, que 15% de los encuestados dijo que ganaba mensualmente más de 300 dólares, con 11% entre $ 300 y  $ 600, apenas 2% gana entre $ 600 y $ 1.000, y otro escaso 2% gana por encima de $ 1.000.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas sostiene que el promedio salarial en el sector privado ronda los 161 dólares desde el primer semestre del año. Este salario evidentemente  desigual con los trabajadores de la administración pública que se sitúa en menos de 4 dólares al mes.

En cuanto a la actividad económica del país, Ecoanalítica refleja que pese a la caída del consumo en los  primeros meses del año, en el  tercer trimestre se observó una mejoría en comparación con el mismo período del año  pasado, cuando el Producto Interno Bruto (IPB) registró un crecimiento anual de 15 %, según datos oficiales, reseña El Nacional.

La consultora señaló que este incremento de la economía sigue siendo insuficiente para las estadísticas de 2023, que, según Ecoanalítica, cerrará con 1,7% de crecimiento económico y un tipo de cambio estimado en 53,4 bolívares por dólar.

La mayor actividad económica se registró en los estados del centro del país. En Zulia y Guayana descendió el movimiento. Caracas, por su parte, concentró el número más alto de transacciones tanto en divisas como en bolívares, acumulando 45,7%; Valencia registró 12% y Maracaibo 9,2%.

Ecoanalítica sostuvo que la producción de petróleo en el país, que en promedio se ubica este año en 700.000 barriles por día, podría aumentar a 819.000 bpd al finalizar 2023. Las proyecciones de crecimiento del PIB para 2024 apuntaron a 4,7%, y en caso de flexibilizarse más las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, se podría alcanzar 10%.

Fuente: El Nacional

scroll to top
SiteLock