La Divina Pastora será bajada de su nicho en la iglesia de Santa Rosa para su tradicional bajada anual el día 5 de enero del próximo año, a las 5:00 de la tarde, pero, en esta ocasión, con la novedad de que no será colocada en el templo mismo, sino en la parte de afuera de la iglesia.
Tal detalle se dio a conocer durante una rueda de prensa ofrecida por el presbítero Oswaldo Méndez, vicario general de la Arquidiócesis de Barquisimeto; y los también presbíteros Jesús Ramírez, Francisco Martínez y Humberto Tirado, entre otros, todos ellos integrantes de la Comisión Central encargada de lo relacionado con ese importante acontecimiento religioso anual, de una amplia significación para la feligresía católica larense y de Venezuela.
Apuntaron los informantes que la razón fundamental para tal novedad es que cada año resulta mucho mayor la cantidad de público asistente a dicho acto de fe, lo cual desbordaba prácticamente la capacidad del templo.
Por tal motivo –destacaron–, se tomó tal decisión, para que, de esa manera, sea mayor la cantidad de fieles que puedan participar directamente del acto.
También expresaron que, por la misma razón, la eucaristía –o misa— de la salida hacia Barquisimeto, el día 14 de enero, se desarrollará en las afueras de la misma iglesia.

El lema
Apuntaron igualmente que la procesión del año próximo, en lo que será la visita N° 166 a Barquisimeto de la patrona de los católicos larenses, se desarrollará bajo el lema: “Con María, caminemos en comunión”.
Durante el recorrido de la imagen de la Virgen, habrá cinco puntos de encuentro, ya debidamente establecidos.
De igual forma, indicaron que, durante los días previos a la procesión, en las diferentes parroquias e iglesias de Barquisimeto, habrá, por parte de los sacerdotes, labores de concienciación y de motivación de los feligreses para con tan significativo acontecimiento.
Los informantes se extendieron en cuanto a las diferentes actividades preparadas tanto para los días previos como para el 14 de enero mismo.

Horario especial
Y, como parte de esa programación, indicaron que, del 6 al 13 de enero, el templo de Santa Rosa estará abierto en un horario especial que contempla misas a las 8:00 de la mañana; a las 10:00 am.; 12:00 m.; 2:00 p. m.; 4:00 p. m. y 6:00 p. m.
Simultáneamente, habrá confesiones de 9:00 a 1:00 de la tarde, y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
La tradicional serenata de la Orquesta Mavare –añadieron— será el 11 de enero, a las 7:00 de la noche, evento que estará abierto a la cobertura de todos los medios de comunicación social que hasta allí se acerquen.
Para la noche el 13 de enero, se prevé la tradicional vigilia en oración a la Virgen.
La llegada de la imagen a la Catedral de Barquisimeto se tiene prevista para las 5:00 de la tarde de ese 14 de enero.
La autoridad eclesiástica
Respondiendo a una interesante pregunta, indicaron que, hasta el momento, no se ha establecido qué autoridad eclesiástica presidirá la procesión, habida cuenta de que monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, fue recientemente designado por el papa Francisco como nuevo arzobispo de Coro.
En torno a ello, se tomará una decisión más adelante, precisaron.
Expresaron que, al día siguiente, 15 de enero, se efectuarán dos importantes misas en la Catedral, una del Clero Diocesano larense, y otra por parte de la juventud.

El vestido
En cuanto al vestido que lucirá la Virgen, apuntaron que de ello se ofrecerá amplia información más adelante, “en su debido momento”.
Y sobre la seguridad durante la procesión, manifestaron que tal aspecto será responsabilidad fundamental de los organismos del Estado destinados para ello.
Explicaron que, no obstante, se ha conformado un equipo de 1.000 jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis, que estarán acompañando a la Virgen durante toda la procesión.
Costos
También recordaron que un acto tan multitudinario –lo estimaron en una cifra de entre dos millones medio y tres millones de personas— requiere de muchos detalles que tienen su costo.
En razón de ello –significaron–, sobre la marcha, se pondrán a la venta pulseras, brazaletes y franelas alusivas a la procesión y a la Divina Pastora, de donde se espera recaudar fondos para sufragar tales gastos.
Destacaron asimismo que varias empresas privadas están colaborando con esta actividad, lo cual quisieron agradecer públicamente.
Al final, fueron enfáticos los informantes en señalar que “lo más importante de la procesión, aparte de renovar nuestra fe, es que nos reencontremos como familia y como hermanos que somos”.
Gráficas: Julio Colmenárez