Docentes del estado Lara rechazaron este jueves la centralización de la nómina estadal durante una concentración realizada frente al edificio del Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL) situado en la calle 23 entre carreras 17 y 18, de Barquisimeto, en donde esperaban ser escuchados por la Comisión de Educación a fin de que sirva de mediadora.
Liliana Yépez, presidenta del Sindicato de Educadores del estado Lara (Sutelara), aseguró que los docentes no fueron informados sobre migración de la nómina lo que ha generado incertidumbre en los educadores.
Y no es para menos, -dijo -pues existen diferencias contractuales con relación a los beneficios, entre los cuales citó el aporte de 10 % por cada trabajador que el patrono (la Gobernación) debe transferir a la caja de ahorros. ¿Qué a pasar con eso?, se preguntó.
En cuanto a la matricula estudiantil –prosiguió- en el caso de los docentes estadales que imparten clases en Educación Inicial atienden a 20 estudiantes por aula mientras que los nacionales deben prestar atención entre 25 y 30 alumnos.
Igualmente en Educación Básica los educadores dependientes de la nómina nacional tiene 35 estudiantes por sección mientras que los estadales atienden 25 alumnos. Pero además, si un docente tiene un estudiante con alguna “condición” puede ser menos cantidad de educandos por salón de clases.
“Son muchos beneficios, que a la larga no sabemos qué va a pasar. Por eso nos oponemos a esa migración de nómina y así se lo planteamos a los representantes de la Dirección Sectorial de Educación durante una reunión”.
Sin embargo, ayer (miércoles) se nos informó que a partir de este viernes 11Nov se cancelará la nómina a través del Ministerio de Educación”, reprochó.
Recordó además, que la Ley del Trabajo establece que el trabajador no puede ser desmejorado y que debe estar informado sobre cualquier cambio o sustitución de patrono.
Preguntada sobre la cantidad de docentes afectados, respondió que “ni siquiera el patrono tiene esa cifra. Nos pidieron esperar hasta el próximo martes, porque el cambio se hará será progresivamente”.
Yépez destacó que el gremio tiene tres meses para fijar posición sobre este “atropello”, y lo califica de esa manera –explicó- porque les afecta beneficios contractuales.
Al tiempo recordó que de acuerdo con la ley, el trabajador tiene derecho a ser informado acerca del cambio de patrón y no se ha cumplido. y tampco puede ser desmejorado.
Durante la protesta estuvieron presentes representes de todos los sindicatos Lara: Sinvemal, Sutelara, Sumalara, Fenatev y Simprotec.