Siquisique nuevamente afectado por las lluvias. Ecocidio en Baragua podría ser la causa. < El Informador Venezuela
Close

Siquisique nuevamente afectado por las lluvias. Ecocidio en Baragua podría ser la causa.

Habitantes de Siquisique, capital del municipio Urdaneta, del estado Lara, nos hacen llega estas imágenes de las inundaciones causadas por las lluvias caídas la noche del viernes 9 de noviembre, en Baragua, donde se registran precipitaciones desde hace aproximadamente día y medio.

Esas aguas corrieron hacia Siquisique, afectando también los caseríos cercanos como Río Abajo y Los Tanques, donde los agricultores estarían usando sus propias máquinas para atender la situación.
Si bien no hay damnificados, sí hay familias afectadas por la pérdida de sus enseres. A estas horas, los mismos ciudadanos están trabajando para sacar el agua y barro que entró a sus viviendas.

Según los reportes recibidos por El Informador, hasta los momentos, no han llegado los organismos públicos con competencia. Sin embargo, vale acotar que el viernes 8Nov Protección Civil Lara informó, mediante boletín de prensa, que estaba desplegados atendiendo las incidencias presentadas en los municipios Iribarren, Torres y Morán, como árboles caídos, aumento de caudales y saturación de drenajes , causadas por las lluvias registradas la tarde-noche del jueves 7 de noviembre.

Los habitantes manifiestan su preocupación por el estado del puente de guerra instalado a la entrada de Siquisique. Recuerdan que es una estructura instalada temporalmente tras eventos similares ocurridos tiempo atrás, pero no ha sido sustituido por uno permanente.

Por otra parte, advierten que hay una situación ecológica que sería la causante de que las aguas de lluvias estén llegando con tanta fuerza a las zonas planas del municipio, particularmente a la capital urdanetense.
Se trata de la “deforestación brutal” generada en los caseríos cercanos a Baragua, y que colindan con el municipio Torres, producto de la extracción de carbón, que destruye la capa vegetal que, por la naturaleza, es la barrera contentiva de las aguas.

Ante esta situación, las fuerzas vivas del municipio ubicado en el semiárido larense, consideran necesario la instalación permanente de una unidad de Protección Civil en las zonas de riesgo, así como la atención de organismos como Inecolara y Minec.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock