Cardenales de Lara viene de su peor participación en la quinta semana de la LVBP, al perder en cinco ocasiones, pero es primero en pitcheo colectivo (3.39) y tercero en bateo (.286). En el apartado inicial domina a Águilas del Zulia (3.77) y Tiburones de La Guaira (4.20), que están delante de Caribes de Anzoátegui (4.59) y Navegantes del Magallanes (4.62). El el siguiente está por debajo de Águilas (.324) y Tiburones (.295), que le permite ocupar el tercero en la clasificación, detrás del equipo rapaz y del litoral.
Cardenales, en defensiva, marcha cuarto mediante promedio de .973, aventajado por Caribes (.978), Tiburones (.975) y Leones del Caracas (.973), mientras supera a Águilas (.969). Uno de sus receptores, Yojhan Quevedo, lidera la ofensiva por intermedio de .432 sobre el jardinero dominicano Olmo Rosario, del Zulia (.416). La diferencia es que Quevedo no lleva ningún cuadrangular y en cambio su adversario suma dos, con 25 remolcadas y 33 anotadas contra apenas 18 y nueve (¿?)
Jairo Pérez, de Águilas, no había jugado durante las primeras cuatro semanas de la LVBP, pero ha regresado encendido y el sábado contra Tigres de Aragua en Maracay se fue de 4-4, con Grand Slam y cinco empujadas. Un calambre en la pierna derecha lo hizo salir del partido, aunque no parece nada serio y es posible que no tenga problemas para jugar en las series contra Cardenales y Magallanes en Maracaibo.
De paso Pérez, el acarigüeño de 31 años, es el Jugador de la Semana al exhibir una línea ofensiva de .556/.526/.833, con dos dobles, un Grand Slam, cinco anotadas, ocho empujadas y 1.359 de OPS. En cinco juegos no recibió boletos y se ponchó apenas una vez, inclusive alcanzar 15 bases con sus batazos y sumar 10 imparables. En slugging (.833) sólo el jardinero Cade Gotta, de Navegantes del Magallanes, pudo igualarlo.
El suroriental Junior Guerra, de Tiburones en la Liga Venezolana, a través de Diamondbacks de Arizona percibirá 2.55 millones de dólares, incluida una cláusula de rescisión de 100 mil dólares, que le permitirá recibir 2.65 millones, informó el periodista Nick Piecoro, del diario ‘Arizona Republic’. Se encontraba en su primer año de arbitraje, tras en esta campaña haber sido dejado libre por Cerveceros de Milwaukee, con el que tuvo registro de 9-5 y tres salvados en 83.2 innings. Aquí dijimos que como era posible que el elenco espumoso le haya permitido irse, cuando exhibe una recta arriba de las 94 millas por hora, superior a lo solicitado en las Grandes Ligas.
El inicialista Ernesto Mejía, del Zulia en Venezuela, ganará un millón de dólares por tres años con Leones de Seibuen Japón, luego de seis temporadas unido a la organización. La entrada económica es inferior a los 15 millones por tres años recibida en 2017 y, en estos momentos, representa una reducción anual de 4 millones. Lo cierto es que el guanareño perdió la titularidad en el club y ha sido limitado a bateador emergente, aunque de mucho respeto por la fuerza natural de sus muñecas. Hisanobu Watanabe, gerente general de la organización, declaró que el salario para un suplente es demasiado, pero prefiere tenerlo en el club que de enemigo en otro lado.
El barcelonés Willians Astudillo, de Caribes en Venezuela, puede estar tranquilo en el entorno de Mellizos de Minnesota, a pesar de haber sido contratado por 4.25 millones de dólares el floridano Alex Ávilla y también encontrarse Mitch Garver, quien viene de sacar 31 jonrones. Pueda que el venezolano no alcance la opción de ser un suplente regular detrás del plato, pero tiene la facilidad de jugar en cualquier otras posición y por su bate oportuno no es para mantenerlo en la banca.
El relevista guayanés Robert Suárez, de 28 años, quedó fuera del Fukuoka Softbank Hawks en la Liga Japonesa. Se separa del equipo luego de llegar en 2016, cuando estuvo en 26 juegos de 58 salidas desde el bullpen. Se perdió la temporada de 2017 al someterse a una cirugía de Tommy John, en 2018 apenas lanzó en 11 partidos y en 2019 tuvo efectividad elevada de 6.30. Los resultados en esta estación no fueron los mejores y ese es uno de los motivos por los que ha sido apartado en el béisbol asiático.
Antonio José Seijas/Liga Venezolana de Béisbol Profesional/LVBP