Venezuela se encuentra entre medio centenar de países incluidos en las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que no lograrán recuperar el nivel de su Producto Interno Bruto (PIB) que tenían antes de la crisis financiera.
Entre las naciones mencionadas en el informe se encuentran Myanmar, atenazada por la crisis política y el golpe de Estado registrado a comienzo del 2021, y dos pequeñas jurisdicciones de Asia (Macao) y Oceanía (Palaos) que se quedarán muy lejos de la actividad económica previa al estallido.
El FMI señaló que entre las economías que pueden ver avances el venidero año se encuentra Guyana, que ya tenía una trayectoria de crecimiento muy positiva desde antes de la pandemia gracias a un auge petrolero y las inversiones realizadas en este campo, e Irlanda, donde la salida de la crisis está siendo fulgurante.
Otros países como Argentina, Ecuador y Tailandia cerrarán el año que viene sin haber logrado regresar a la actividad económica prepandemia. También se sumaría España, que, según previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea, esperan una recuperación plena para 2023.
China, Turquía, Egipto e India serán los que más lograrán avanzar entre 2019 y 2022: 17%, 15%, 13% y 10%, respectivamente. China entre tanto pasó a ser uno de los países con mayor liquidez e ingresos en el mundo en meses recientes, una economía que se mantiene en crecimiento.
Foto: AP