Doblar una hoja de papel también es arte. En un acto tan sencillo hay una intención enorme: crear una figura sin la necesidad de hacer cortes ni utilizar pegamento. El papel, las manos y la imaginación son los recursos para poner a trabajar fuertemente el cerebro, el cuerpo y el espíritu.
El origami es una actividad muy común en las aulas de clase porque fomenta la creatividad de los niños y fortalece sus habilidades motrices. Sin embargo, cada vez es más ejercida por personas de todas las edades debido a los numerosos beneficios que trae para la salud física y mental.
Descubre algunos beneficios del origami para la salud física y mental, entre ellos, el sentido artístico y la sensibilidad.
Mejora la coordinación
Las manos juegan un papel fundamental en la creación de cualquier figura de origami, motivo por el cual esta actividad tiene el poder de mejorar la coordinación y el desarrollo de la motricidad fina, algo de gran importancia durante los primeros años de vida del ser humano.
Favorece la capacidad de atención
Los niños que dedican parte de su tiempo libre a la papiroflexia deben plegar el papel con mucho mimo y cuidado para que sus figuras queden perfectas, lo que hace que presten muchísima atención a todos los detalles y mejoren su concentración.
Estimula la imaginación
Hacer origami supone dar rienda suelta a la imaginación en busca de la figura más llamativa, rompedora y original. Por eso estimular la creatividad es otro de los beneficios de hacer figuras de origami y una ventaja a destacar de esta divertida y amena actividad apta para todos los públicos.
Hace que los niños sean más pacientes
Para crear figuras de origami perfectas y muy elaboradas es necesario dedicar muchas horas a esta actividad y ser constante para poder obtener excelentes resultados.
Es por ello que podemos decir que la papiroflexia también está especialmente indicada para desarrollar la paciencia no solo en los niños, sino también entre las personas adultas. / E.M
Con información de Wikiduca
Foto: @pixabay