El economista José Guerra y el experto en materia petrolera, Rafael Quiroz, consideran que la meta planteada por el presidente Nicolás Maduro, de extraer dos millones de barriles de petróleo, este año, es bastante cuesta arriba considerando la situación actual de la industria petrolera nacional. Para Guerra es, incluso, «imposible».
Guerra, diputado de la AN de 2015, argumenta la ingente inversión que debe hacerse para triplicar la actual producción. En el tuit publicado la tarde del 9M, en su cuenta de Twitter, deja claro que sin ese dinero -que por cierto, ¿de dónde saldrá? será «simplemente imposible».
Pero también se refiere a la falta de trabajadores y de taladros, coincidiendo con su colega economista Rafael Quiroz, quien cifra en apenas 10% la actual capacidad productiva del país.
Sin duda que la inversión es un tema crucial para producir más de los aproximadamente 875.000 barriles diarios que, según él, produce actualmente el país, y basado en ello, aseveró que el problema de producción venezolana es estructural: financiamiento, maquinaria.
El economista y profesor universitario, Alejandro Grisanti, se basa en las llamadas fuentes secundarias para fijar en 690.000 barriles de petróleo diarios (bpd), los que ahora extrae el país, aunque según datos de Pdvsa son 760.000.
Así como Guerra sentencia que es imposible llegar a 2 MM, Grisanti dice que es un «sinsentido», tras sumar a la lista de obstáculos, el problema de la cesación de pagos por parte de Pdvsa.
Quiroz estima que la producción petrolera venezolana para este año no pasará de 950.000 a un millón de barriles diarios, considerando que, de los 1.3 millones que pueden producir las seis refinerías del país, escasamente se está refinando 130.000 entre todas las empresas.
Esas refinerías, destaca, deben someterse a una reestructuración, sobre todo porque hay tres a las que no le han hecho mantenimiento en 5 años, aseguró.
Fuente: FeyAlegria/FinanzasDigital