El presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, Luis Arroyo, considera que el Ministerio de Educación debe reprogramar que el año escolar y extenderlo hasta el 31 de julio y luego en septiembre hasta cumplir el mínimo de actividades escolares.
La declaración la ofreció este lunes, en medio de una concentración frente a la Gobernación en Barquisimeto, estado Lara, cuando se cumplen tres meses de protesta.
Dijo que esperan que en la reunión prevista este martes entre la ministra de educación, Yelitze Santaella y las federaciones y se espera que en los próximos días se firme la convención colectiva para el bien de los trabajadores y de la educación.
Aunque, actualmente no existen la condiciones para tal fin, no solamente por la pérdida del salario económico y social de los trabajadores sino por el deterioro de infraestructura escolar falta de dotación de material didáctico, laboratorios….
Arroyo da por hecho, la firma del contrato colectivo próximamente porque es un compromiso legal y un compromiso con OIT.
Arroyo aseguró que el Gobierno Nacional tiene los recursos financieros para aumentar el salario no sólo del sector educativo sino de salud y demás trabajadores de la administración pública.
Y los educadores aguardan por un sueldo conforme a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución, que satisfaga la alimentación y demás necesidades básicas-. Es decir, equivalente a 400 dólares mensuales.
A partir de ahí calcular las escalas salariales, la meritocracia, y demás cláusula económicas, pero además la eliminación de instructivo Onapre, pago del 280% por incidencia de aumento de sueldo que les adeudan desde 2018 y reparación de las instituciones educativas.
Blanca Terán de Arrieta, presidenta de Aproupel, organización integrante del Pacto Unitario, considera que es año escolar no está perdido porque primer lapso se cumplió y los demás se pueden reprogramar y cumplir con los días hábiles correspondientes.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/04/10-04-23-docentes-1024x1024.jpg)
“En un supuesto negado que se perdiera el año escolar es culpa del Gobierno que nos mantiene en la calle con la inmoralidad de haber ofrecido que los trabajadores laboraran dos días a la semana y así tener tiempo libre para vender cambures, como dio la ministra».
“Nosotros defendemos el derecho de la familia de tener hijos y nietos educados, no aceptamos que Venezuela se convierta en un pueblo de ignorantes”, enfatizó Terán de Arrieta.
Situación de universitarios no es distinta
En el terreno universitario, la situación no es distinta, manifestó Blanca Terán de Arrieta, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), ya que los sueldos son irrisorios.
“Un profesor titular devenga entre 20 y 22 dólares mensuales mientras que un instructor gana menos de un sueldo mínimo, que en éste le incluyen primas y bonificaciones”, explicó.
Seguidamente, dijo que continuarán defendiendo los derechos laborales y socioeconómicos. De hecho, le han planteado a la Fapuv arreciar la lucha, porque “la ministra de educación universitaria, Tibisay Lucena, no le ha dado la cara al sector universitario”
“Requerimos del Gobierno nacional que por lo menos haga un propósito de enmienda y le dé respuesta al sector universitario”.