Brígido Iriarte es referencia de la historia deportiva de nuestro país por ser uno de los atletas más completos nacidos en esta tierra de Bolívar. Su destacada trayectoria deportiva y el estadio que lleva su nombre, lo hacen perdurar en la consideración colectiva.
Nació en Naiguatá, estado Vargas, hoy La Guaira, el 10 de junio de 1921. Con 13 años se traslada a Caracas, donde inicia la práctica deportiva en el béisbol, a los 17 años cumple el servicio militar en San Cristóbal, donde se inclina por el atletismo.
Al terminar el servicio militar regresa a Caracas en 1941 e inicia prácticas de atletismo en Los Caobos, dos años después logra récord nacional en salto de longitud con marca de 6.80 metros, superando los 6,75 de Abraham Cortés. Juega béisbol también en la clase A aficionado, con los equipos Los Buses de El Valle, Urbanos y El Trébol.
En 1951, logra el primer triunfo internacional, la ganar el pentatlón de los III Juegos Bolivarianos celebrados en Caracas. Acumuló 3115 puntos para imponer una nueva marca nacional.
Al año siguiente participa en los Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia en 1952. Al regreso de la cita olímpica, logra récord nacional en jabalina, con 59,60 metros. Asistió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en México, para ganar el oro en el decatlón con 2748 puntos y el tercer lugar en el salto con pértiga (3.90 metros). En 1959, estuvo con 43 años, en los Juegos Panamericanos de Chicago.
También jugó fútbol con los equipos San Bernardino, El Taurino y El Fomento, con este último logra el campeonato de primera categoría.
En 1954, fue la primera personalidad en recibir el Premio YMCA Buen Deportista de Venezuela. En 1971, fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano y en 2009 al Salón de la Fama del Atletismo Nacional.
Julio Urdaneta con información del COV
Foto:COV
@covofficial