Profesora Gisela León: “El 30 de junio habrá en la UCV segunda vuelta para rector, pero también para varias otras instancias de gobierno” < El Informador Venezuela
Close

Profesora Gisela León: “El 30 de junio habrá en la UCV segunda vuelta para rector, pero también para varias otras instancias de gobierno”

Fotos: @angelzamb11

Ya está fijada para el 30 de junio la fecha para  la segunda vuelta electoral a objeto de escoger a las diferentes autoridades de gobierno en la Universidad Central de Venezuela (UCV), al menos en aquellas instancias en las que así sea necesario, “que son unas cuantas”..

De esa forma se manifestó la profesora Gisela León, coordinadora del Núcleo de la Escuela de Educación de esa casa de estudios superiores, que funciona en Barquisimeto, tal como igualmente funciona el Núcleo de Arquitectura.

En ese sentido, aseveró la informante que “lo que sí es definitivo hasta ahora es que la rectoría se la van a disputar los profesores Humberto Rojas y Víctor Rago”.

–Y también es definitivo que ya quedaron electos los decanos de las facultades de Arquitectura y de Humanidades, en las personas de los profesores Javier Caripatto y Pedro Barrios, respectivamente.

Aparentemente, destacó luego, en el resto de las facultades y escuelas, deberá haber segunda vuelta.

Aclaró luego la dama que, “de todas maneras, esto último deberá ser corroborado por la respectiva Comisión Electoral, que supongo presentará los resultados finales con el caer de la tarde de este mismo sábado 10 de junio”.

Cundo se le solicitó su opinión acerca de si tanto Rojas como Rago tienen, o se les conoce,  alguna tendencia política, dijo no tener conocimiento.

–Es decir, no tengo elementos a la mano en estos momentos  para responderle esa pregunta, pero entiendo que alguna gente los tiene a ambos como de derecha.

Los resultados en Barquisimeto

Al preguntársele por los resultados de la votación en los dos Núcleos universitarios de Barquisimeto, explicó que había un universo de unos 360 votantes en ambos.

–Lo que ocurre  –prosiguió—  es que hay que recordar que votaban docentes, empleados, estudiantes, obreros y los jubilados, pero cada uno sufragaba por diferentes  instancias, acorde precisamente con la condición que ostentaba.

–Con ello, lo que le quiero decir es que, por esa razón, es muy difícil establecer una tendencia exacta de preferencias.  

Gráfica: Cortesía

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock