Incertidumbre: sindicatos advierten conflicto al inicio del próximo año escolar < El Informador Venezuela
Close

Incertidumbre: sindicatos advierten conflicto al inicio del próximo año escolar

Inaesin contabilizó 18 protestas laborales en el mes de julio

Foto: referencial @elinformadorve

Hasta ahora, todo indica que la incertidumbre con que inicio este año escolar caracterizado por el conflicto laboral marcará el inicio del próximo 2023-2024.

Valga recordar que este año escolar 2022-23 no comenzó en septiembre sino en octubre, precisamente por el retraso en el pago del bono vacacional y en enero de este año los docentes  se declararon en emergencia y han sido protagonistas de cientos de protestas a escala nacional.

A la fecha, sus demandas  no han sido satisfechas,  entre éstas la firma de la convención colectiva, sueldos dignos, derogación del instrumento Onapre y restitución de derechos “conculcados”, precisamente con la aplicación de dicho mecanismo.

Asimismo, la reactivación del  seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), y funerario, entre otros beneficios socioeconómicos.

Nada de ello, se ha materializado. La respuesta de la ministra de Educación Yelitze Santaella, en marzo pasado fue que el gobierno nacional no cuenta con los  recursos financieros  para aumentar los salarios de los docentes.

Para avivar el descontento, dirigentes Sindicales han denunciado, en diferentes oportunidades, la suspensión de salarios a docentes, acoso laboral, amedrentamientos y el “pésimas” estado de las  edificaciones educativas.

La situación educativa cada vez más compleja, y el desasosiego parece que ser la regla, ante tal situación la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, advirtió que el próximo año escolar 2023-2024 se iniciará en conflicto,

Explicó que el problema no solo concierne a los  salarios y a la convención colectiva, sino también a la calidad de la educación. Aseveró que “los “niños y adolescentes son promovidos de grado sin las competencias mínimas para asumirlo”, reseña El  Pitazo.

Entretanto, el  presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, Edgar Enrique Machado, destacó los docentes «sólo asisten una o dos veces por semana en las escuelas públicas».

60% de docentes no saben si retornan a las aulas de clases

Asimismo, Machado expresó el pasado 4 de julio, que 60% de los docentes no sabe si regresará a las aulas de clases el próximo año escolar 2023-II. 

«Mientras no se reivindique a este sector de la población con salarios justos, seguirá el éxodo de docentes hacia la informalidad y muchos al extranjero y el nivel de la educación seguirá en picada», alertó.

En diciembre de 2021, Raquel Figueroa, especialista en políticas educativas y directivo de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, (Fedepro), denunció que el déficit de docentes alcanzaba 65%.

 Acusó además, que el Gobierno nacional de no estar centrado en resolver esa carencia ni  cómo se va a rescatar la profesión docente.

“El país tiene una educación “mediocre’ y con un atraso de 36 años. Es terrible”, declaró en su momento a El informador Venezuela.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock