Los equipos de extinción que trabajan en los incendios forestales sin precedentes desatados en la isla de Maui, en el archipiélago de Hawái, han encontrado 36 personas muertas, según fuentes oficiales del condado.
Entretanto, miles de personas están siendo evacuadas de la isla ante los incendios forestales que la están devastando, mientras los equipos de emergencia siguen trabajando en la extinción de los fuegos y en la búsqueda de víctimas, tras un primer recuento de 36 fallecidos.
«A medida que continúa la extinción de incendios de Lahaina, se han descubierto 36 muertes en total», dice en su cuenta de Twitter.
No aclaran las fuentes si esas 36 personas se suman a los seis fallecidos de los que informaron el miércoles las autoridades por estos fuegos, que han provocado el desplazamiento de miles de personas.
En Lahaina, casi 300 estructuras han sido impactadas por las llamas y las autoridades locales han documentado daños generalizados en la ciudad, el puerto y las áreas circundantes. Un equipo federal está ayudando con la búsqueda y el rescate.
Según medios locales, los incendios se han visto avivados por los fuertes vientos del huracán Dora, lo que hizo que las llamas avanzaran muy rápidamente y obligó a evacuaciones generalizadas y a cerrar carreteras y escuelas.
Unas 2.100 personas se encuentran en refugios a lo largo de la isla mientras sigue la batalla contra las llamas.
El fuego más importante comenzó a extenderse el martes en el pueblo de Lahaina, uno de los más populares entre los turistas, y obligó a muchos habitantes a resguardarse en el océano para escapar de las llamas y del humo. Los rescató después la Guardia Costera.
Los incendios también afectan a Kula, otra zona de Maui, así como a la península de Kohala en la isla de Hawái.
Tareas de evacuación
Miles de personas están siendo evacuadas de la isla. Las autoridades, además, están pidiendo a los habitantes y visitantes de la zona que la abandonen «cuanto antes» ante los «limitados» recursos para afrontar esta crisis, según admitió el Condado de Maui en una comunicado.
Aunque son varias las islas de Hawái afectadas, el mayor daño lo está sufriendo Maui, de donde 11.000 personas fueron evacuadas el miércoles según la CNN, mientras se espera que este jueves salgan de la isla al menos otras 1.500.
Las compañías aéreas están ofreciendo billetes a bajos precios para promover la salida y organizando nuevos vuelos que salgan de Maui.
Las imágenes muestran zonas completamente destruidas, sobre todo en poblaciones como Lahaina, localidad histórica del oeste de Maui y una de las zonas más turísticas de la isla.
«Prácticamente toda la ciudad ha ardido, toda la zona histórica, los hogares y los negocios», dijo a CNN el director de operaciones de la compañía de helicópteros Air Maui Helicopters, Richie Olsten.
Olsten explicó que hay cientos de personas en refugios, como el estadio Memorial, pero muchos «no tienen dónde ir» porque aún no se han habilitado refugios suficientes.
La cuenta de Twitter del condado de Maui actualiza constantemente información sobre los refugios que se van habilitando o las zonas donde se puede encontrar agua potable.
En cualquier caso, el mensaje de las autoridades es claro, piden a todos los que se encuentren en zonas de peligro que traten de salir.
Un reclamo que ya hizo anoche el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien en un mensaje en redes sociales aseguró haber dado la orden para que los medios federales disponibles lleguen a las islas para ayudar en esta crisis.
Sequía en los últimos mese
Según las autoridades, la fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses y los fuertes vientos procedentes del huracán Dora han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor.
El general Kenneth Hara, responsable adjunto de la Guardia Nacional en Hawái, explicó también que la fuerza de los vientos ha dificultado las labores de extinción.
«El camino de la recuperación será largo», advirtió anoche la subgobernadora de Maui Silvia Luke. Fuente: EFE