Conoce por qué el confinamiento afecta la vitamina D de nuestro cuerpo < El Informador Venezuela
Close

Conoce por qué el confinamiento afecta la vitamina D de nuestro cuerpo

Conoce por qué el confinamiento afecta la vitamina D de nuestro cuerpo

Conoce por qué el confinamiento afecta la vitamina D de nuestro cuerpo

Cuando nos exponemos a los rayos solares nuestro cuerpo producen una pro-hormona, la cual llamamos vitamina D, generando al menos 80 por ciento necesaria. Para completar el 100 por ciento, es necesario que hagamos una dieta con alimento ricos en esta vitamina.

En tal sentido, necesitamos estar expuestos al sol para obtener vitamina D, pero las medidas de bioseguridad decretadas en muchos países por la pandemia de la COVID-19, afectan directamente la obtención de esta sustancia tan importante.

La mayoría de los nutrientes que nuestro cuerpo requiere,  los obtiene desde la dieta, sin embargo, en el caso de la vitamina D pocos alimentos la contienen de manera natural, entre ellos están los peces con alto contenido graso como el salmón, el bagre, la caballa.

Algunos mariscos son ricos en esta vitamina, otros peces contienen menos cantidad como las sardinas, también la podemos encontrar en la yema de los huevos y en la leche enriquecida.

¿Cuáles son las funciones de la vitamina D?

Realmente son muchas, pero su papel en la salud ósea es conocido desde hace años. Favorece la absorción del calcio en el intestino, lo cual ayuda a formar huesos y dientes a los largo de la vida, de hecho es muy importante para el crecimiento y desarrollo de los niños.

En los adultos ayuda a disminuir la pérdida de minerales desde los huesos, en las mujeres durante la posmenopausia este proceso se acelera, por lo cual ellas, y también los hombres en edades más avanzadas, pueden sufrir fracturas por huesos débiles si pierden minerales.

Además, este micronutriente es necesario en otras funciones biológicas, como mantener una buena salud de los músculos y también un buen funcionamiento de las células de defensa, que nos protegen de infecciones, entre ellas de los virus, como ya se mencionó

¿Consecuencias de no producir suficiente vitamina D?

Cuando hay deficiencia de vitamina D, los huesos son los principales afectados. En niños se manifiesta en forma de raquitismo, que puede provocar fracturas óseas y desarrollo deficiente de los dientes.

En los adultos causa osteomalacia (huesos débiles, dolor óseo y debilidad muscular) y osteoporosis en personas mayores.

Los estudios muestran que deficiencias en vitamina D están asociadas a mayor riesgo de varias enfermedades: infecciones del aparato respiratorio, enfermedades autoinmunes o alergias, problemas metabólicos, entre otros, además de fracturas por osteoporosis.

¿Cuánto sol es necesario?

Lo ideal es hacer actividades al aire libre, preferiblemente entre las 10:00 de la mañana y las 02:00 de la tarde, cuando los rayos del sol caen casi perpendicularmente sobre la tierra y con su mayor intensidad.

Se necesita exponer la piel por un tiempo suficiente, por lo menos 15 a 20 minutos dependiendo de la cantidad de piel expuesta, cuanto más partes de nuestro cuerpo expongamos sin ropa y bloqueadores solares, menos tiempo tendremos que estar al sol. Cuanta más piel se exponga, más vitamina D se produce. Sin embargo, se deben tomar precauciones cuando nos exponemos a la luz del sol, por los efectos dañinos de esta sobre nuestra piel, inclusive el incremento en el riesgo de desarrollar lesiones malignas o pre-malignas.

Con información de Laboratoriosfarma
Foto: vía El Español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock