Economistas | Comunicado del BCV frena avance de la dolarización en el país < El Informador Venezuela
Close

Economistas | Comunicado del BCV frena avance de la dolarización en el país

Para los economistas Asdrúbal Oliveros director de Ecoanalitica y Henkel García, director de Econométrica el reciente comunicado del Banco Central de Venezuela (BCV) de suspender los productos que servían para pagar servicios y bienes en moneda extranjeras, deja muchas dudas y lagunas las cuales con el pasar de los días se deben ir aclarando.

Olivares al conocer la nueva circular de la entidad financiera, escribió en su cuenta en Twitter: “BCV le pone un freno al avance de la dolarización en las transacciones, al prohibirle a los bancos nacionales que se realicen pagos vía TDD o TDC con cargo en las cuentas en moneda extranjera”.

En otra series de mensaje, Olivares explicó que las medidas solo aplican a bancos nacionales, de esa manera las personas que tengas tarjetas de débitos en banco  internacionales no se ven afectados.

Al ser consultado, sobre ¿cuál es el sentido de tener una cuenta en dólares?, si no puedes movilizarla, Olivares respondió que no se impide su movilización, solo que se deben convertir en bolívares, a través de las mesas de cambio. Y eso es un sinsentido, hace poco atractivo el producto, eleva los costos operativos y socava la confianza. Al final, la gente seguirá pagando en dólares y en efectivo.

Recordó que en el último estudio de Ecoanalitica sobre transacciones en dólares, precisó que (en Caracas, julio 2020) casi dos de cada diez  pagos en dólares se hacían con TDD y/o TDC, principalmente de las cuentas en divisas de bancos nacionales.

https://elinformadorve.com/economica/bcv-prohibe-de-forma-inmediata-pagos-de-bienes-y-servicios-en-divisas/

Mientras García aseveró que la decisión del BCV “detiene la iniciativa que tenía la banca para normalizar un sistema de pagos vía tarjetas de débito o quizás transferencias interbancarias teniendo como base las cuentas custodia que se  crearon con efectivo con respaldo en divisas”.

Agregó además que quedan algunas dudas sobre “si estas cuentas seguirán existiendo, si las transferencias entre bancos se pudiesen seguir realizando y qué tanto se podrán utilizar las mesas de cambio para llevar adelante otros servicios cuyos pagos tendrían  estas cuentas custodia como referencia”.

Por Anderson Piña Pereira
Foto Archivo

[do_widget id=custom_html-8]

Periodista venezolano, egresado de la Universidad Fermin Toro, Lara-Venezuela. Actualmente se desempeña en la fuente de política en el #ElInformadorVenezuela. En 2017 fue corresponsal para el portal de noticias Caraota Digital. En 2020 comenzó a redactar para el portal de noticias #RunRunes/MonitorDeVíctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top
SiteLock