Sector agrícola venezolano: El 2020 ha sido un año trágico < El Informador Venezuela
Close

Sector agrícola venezolano: El 2020 ha sido un año trágico

Fedeagro:

Fedeagro: No existen políticas agrícolas que estimulen producción nacional

Los gremios del campo venezolano calificaron el año 2020 como el año «más trágico y nefasto» que les ha tocado vivir en las últimas décadas, no solo se han visto afectado por la pandemia, sino por las diversas carencias que deja la crisis venezolana.

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, lamentó que la producción es equiparable a la de las décadas del 60 o 70.

«A la crisis eléctrica y la de los insumos para sembrar se le vino la crisis de combustible que está acabando con la producción de hortaliza en los estados fronterizos«.

Insistió en que la situación es «hiper compleja (…) Aquí hay gente perdiendo sus cosechas».

Recordó que desde hace dos años no tienen contactos con el gobierno para llevar adelante una agenda común para el reimpulso del sector.

Barreras económicas

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), contó que los pueblos «se apagan al mediodía» ya que no hay actividad bancaria que dinamice las ciudades que han tenido que funcionar bajo el sistema «7 más 7«.

La falta de créditos de la banca, la hiperinflación y la dolarización también ha hecho mella en el sector.

«Se han destruido los cimientos económicos y si hoy hay carne, leche, café es por el enorme esfuerzo que hace solo un productor agropecuario desde la ruralidad para que se tenga alimentos en los centros poblados«.

Chacín calificó como «héroes» a los trabajadores rurales que se mantienen allí a pesar de la situación.

Con información de Unión Radio

Foto: Prensa Fedeagro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock