«Reconocer a alguien como presidente de Venezuela no es una competencia que tiene la Unión Europea. La UE no decide, decide cada Estado por su cuenta», dijo Josep Borrell en un desayuno informativo, a propósito del Fórum Nueva Economía que se lleva a cabo en Madrid.
El que fuera alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea afirmó que la «Unión Europea no reconoce ni deja de conocer porque no tiene capacidad para hacerlo. En derecho internacional no se reconocen gobiernos, sino se reconocen Estados».
Así respondió a una pregunta sobre qué necesita la Unión Europea para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, tras las elecciones del pasado 28 de julio.
“Kósovo es el típico ejemplo, algunos países europeos lo reconocen como Estado y otros no le reconocen como Estado, cualquiera que sea su gobierno. Pues lo mismo pasa con Venezuela”, agregó.
Por ello, recalcó, “reconocemos a Venezuela como Estado, nos guste o no nos guste el gobierno que tiene”.
Borrell recordó que “en su día se hizo, siendo yo ministro de Exteriores y se reconoció como presidente de Venezuela al señor Guaidó”, y “esta experiencia en algunos países se ha vivido como algo positivo, en otros no tanto”.
No obstante, enfatizó que “Venezuela es un país que tiene alguien que controla el poder, el territorio, el Ejército, la Policía, y eso es algo que no se puede ignorar”.
De hecho, añadió, “hemos mantenido embajadas en frente del gobierno del señor Maduro, hemos tenido embajadas de casi todos los países en Venezuela y tenemos embajadores de Venezuela en todos los países europeos. Entonces, cada uno hará los equilibrios que quiera hacer, pero no será una decisión de la Unión Europea”.