¡Inicia las clases con buen pie! Consejos para crear un buen lugar de estudio en casa < El Informador Venezuela
Close

¡Inicia las clases con buen pie! Consejos para crear un buen lugar de estudio en casa

Este mes de enero, inician las clases en muchas partes del mundo, las cuales seguirán siendo de forma virtual debido a la pandemia. El nuevo año trae para muchas personas, cambios y propósitos a seguir. Para los estudiantes no es una excepción, por eso te traemos 5 consejos para optimizar el área de estudio en casa, e inspirarte a mejorar en tus clases.

Crea y delimita el espacio

El primer consejo de los expertos es que el lugar de estudio sea cómodo, que esté a gusto en él. También ha de ser tranquilo (todo lo que sea posible en función de dónde y con quién se viva) e invitar a la concentración.

“Los espacios del hogar pasan a tener un valor que antes no habíamos pensado. Un valor diferente. Si el lugar de estudio es creativo, agradable y cuidado, de por sí crea bienestar y eficiencia. Y si estás bien, el aprendizaje se produce porque estás más receptivo”, comenta Teresa Bardera, jefe de unidad del Institut de Ciències de l’Educació, Josep Pallach, de la Universitat de Girona.

Sin ruidos, por favor

Otro aspecto clave para disponer de un buen espacio de estudio es que no haya interferencias ni ruidos, a poder ser. Para bloquear los sonidos distractores se pueden usar cascos o sonidos de lluvia o ruido blanco de fondo. Hay sitios web y aplicaciones con muestras de estilos.

Si es importante hacer respetar la ausencia de ruido y gritos en casa durante las horas de estudio. También puedes poner un cartel más o menos informal. Ahí van algunas ideas de ejemplo: desde el “no molestar” pasando por el “silencio por favor”.

Pon cerca el material necesario

Todo aquel material necesario para estudiar tiene que estar cerca para no tener que levantarse continuamente. Tener todo ello al alcance es una forma también de no perder tiempo buscando una regla o minas de lápiz, por citar algunas herramientas.

Para evitar distracciones, lo mejor es colocar los elementos justos. Se aconseja no sólo tener delante lo que se necesita en ese momento sino que mejor si, además, está ordenado. El desorden puede provocar distracciones innecesarias. El espacio, sin embargo, no ha de estar sobrecargado.

Imágenes que motiven

También se puede personalizar el espacio de estudio con aquellas imágenes que resulten atractivas. Alguna foto de la mascota, que tantos beneficios aportan con o sin confinamiento, será un buen reclamo y una buena motivación para concentrarse y acabar antes. O la foto del capricho que uno espera obtener después de pasar los exámenes… podría ser también otra buena opción.

Un horario y planificación

Marcar un horario y un plan de trabajo también ayudará a conseguir los objetivos de estudio. Los expertos recomiendan priorizar un horario matinal porque es cuando hay más luz y la actividad mental está más creativa y potenciada.

Una de las propuestas que hacen es crear calendarios para visualizar las tareas y los objetivos marcados, para poder ir haciendo seguimiento de las cosas pendientes y realizadas. También sirven las notas autoadhesivas de colores.

“Es un forma de visualizar el objetivo final del porqué se hacen las cosas. De esta forma todo tiene un sentido. Es la manera de buscar la motivación y plantear los retos”, indica la psicopedagoga del Instituto de Secundaria, Josep Brugulat de Banyoles, Montse Figueras.

Con información de Vanguardia
Foto: @pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock