El Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP), presentó su balance correspondiente al año 2023, y, señala que, desde enero hasta diciembre, registraron 86 derrames petroleros en el país, manteniéndose la misma cifra reportada en el año 2022.
“El promedio de derrames de crudo en el país se sigue ubicando en siete derrames por mes”, indica el comunicado compartido en su página web.
De acuerdo con el Observatorio, Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Monagas, Portuguesa, Trujillo y Zulia, fueron las entidades que registraron derrames petroleros, y destacó que, a diferencia de otros años, Trujillo por primera vez figura en la lista.
“También es notorio que Zulia lidera como la entidad con mayor número de denuncias sobre este tipo de siniestros”, indica.
Consecuencias socioambientales
Las implicaciones de estos derrames – señala el texto- afectan en múltiples dimensiones y escalas, es así que especialistas advierten que el petróleo puede causar una afectación importante en los ecosistemas.
También los pescadores han denunciado en reiteradas ocasiones como ha mermado de manera significativa la pesca, lo cual redunda en un impacto económico en estas comunidades.
El sector turístico también ha sido afectado, debido a la contaminación de playas por crudo. En este sentido, reiteró que, es una problemática compleja “que no se limita al mero tema ambiental” sino que atraviesa distintos tópicos que afectan la vida y dinámicas de las comunidades humanas en sus territorios.
La OEP advierte que las cifras que presentan “no reflejan la magnitud real de la problemática ambiental ocasionada por los continuos derrames y apenas recoge aquellos casos que han sido visibles por reportes en diferentes medios digitales y redes sociales”.