Rusia anunció que restringió el acceso a la red social Instagram, a la que acusa de propagar llamados a la violencia contra rusos, debido al conflicto en Ucrania, reseña Infobae.
«Tras la solicitud de la oficina del Fiscal general, el acceso a la red social Instagram (…) queda restringido en Rusia«, dijo el regulador ruso de las telecomunicaciones Roskomnadzor en un comunicado.
Meta Platforms permitirá a los usuarios de Facebook e Instagram en algunos países llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión de Ucrania, según correos electrónicos internos vistos por Reuters el jueves, en un cambio temporal en su política de incitación al odio.
La compañía de redes sociales también está permitiendo temporalmente algunas publicaciones que piden la muerte del presidente ruso Vladimir Putin o del presidente bielorruso Alexander Lukashenko en países como Rusia, Ucrania y Polonia, según correos electrónicos internos a sus moderadores de contenido.
«Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos’. Todavía no permitiremos llamadas creíbles a la violencia contra los civiles rusos», dijo un portavoz de Meta en un comunicado.
La semana pasada, Rusia dijo que estaba prohibiendo Facebook en el país en respuesta a lo que dijo eran restricciones de acceso a los medios rusos en la plataforma.
Moscú ha tomado medidas enérgicas contra las empresas de tecnología, incluido Twitter, que dijo que está restringida en el país, durante su invasión de Ucrania, a la que llama una «operación especial».
Muchas de las principales plataformas de redes sociales han anunciado nuevas restricciones de contenido en torno al conflicto, incluido el bloqueo de los medios estatales rusos RT y Sputnik en Europa, y han demostrado excepciones en algunas de sus políticas durante la guerra.
Los correos electrónicos también mostraron que Meta permitiría elogiar al batallón de derecha Azov, que normalmente está prohibido, en un cambio informado por primera vez por The Intercept.
El portavoz de Meta, Joe Osborne, dijo anteriormente que la compañía estaba «por el momento, haciendo una pequeña excepción para elogiar al Regimiento Azov estrictamente en el contexto de la defensa de Ucrania, o en su papel como parte de la Guardia Nacional de Ucrania».