La Fórmula 1 de automovilismo ve reducido su presupuesto de 145 millones de dólares a 140 millones este año, informó muy preocupado Christian Horner, jefe del equipo de Red Bull, porque impactará a las escuderías dadas las «circunstancias en el mundo», incluso aclaró que no ve nada ilícito en el nuevo auto de Mercedes.
Horner explicó que el próximo año bajará a 135 millones durante una conferencia de prensa en pruebas de pretemporada del Gran Premio de Bahrein, luego de la decisión tomada en 2020 para mejorar la competencia y disminuir la ventaja que tienen escuderías ricas como Mercedes, Ferrari y Red Bull.
Pero con la guerra en curso en Ucrania y un alza en la inflación, las tasas de interés. los precios del petróleo y el gas, es preocupante en un tope ahora que resulta poco realista.
“Pienso que es un problema muy serio porque de antemano lidiamos con una inflación extremadamente elevada. Hay que recordar que cuando se estableció el tope presupuestario en medio de la pandemia, a mediados de 2020, nadie pudo haber predicho las circunstancias que vemos en el mundo hoy en día”, insistió Horner.
“Lo que sucede en el mundo no sólo va a impulsar los precios en una dirección. Todo indica que la inflación podría alcanzar máximos históricos. Nosotros de antemano estamos viendo ese impacto en cosas como el traslado aéreo tan sólo para este evento”. Por eso exhortó a la F1 a abordar pronto el asunto.
SITUACIÓN MUY SERIA
“Pienso que es un problema muy serio que tenemos que atender y resolver porque esto tiene un impacto en los empleos y las vidas de la gente”, indicó. Se aprovechó para preguntarle sobre las mejoras que presenta el Mercedes W13, que en Bahrein pilotarán Lewis Hamilton y George Russel.
El elegante auto ha atraído mucho la atención en las zonas de escuderías porque cuenta con un alerón delantero mucho más angosto en comparación con el que Mercedes usó durante las pruebas en Barcelona hace un par de semanas. La rendija triangular para las aletas del radiador podría mejorar el flujo de aire, al ofrecer una mayor velocidad de enfriamiento.
UNA HOJA EN BLANCO
“Lo que es genial sobre este deporte es que uno tiene una hoja en blanco, y cuenta con 10 interpretaciones distintas (de los equipos)”, expresó Horner. “Obviamente Mercedes elaboró una extrema que es una interpretación diferente. Para responder a la pregunta de si pensamos si es legal o no: sí, absolutamente. Parece que cumple con todos los requisitos”, precisó.
Vía AP
Foto: Nuevo Mercedes de F1 tiene modificaciones en «pontones laterales», el monoplaza que pilotarán los británicos Lewis Hamilton y George Russel