La coordinadora nacional de Encuentro Ciudadano (EC),Delsa Solórzano, se halla en Barquisimeto, en una rápida gira de trabajo político, precisamente en aras del hecho de que su organización ha propuesto su nombre para el proceso de elección del candidato –ocandidata- único de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en las ya anunciadas elecciones primarias del 22 de octubre de este año.
Y en una rueda de prensa que ofreciera en la tarde de este mismo sábado 11 de marzo, aseveró ella con contundencia que “quiero ser candidata presidencial porque sé que las mujeres de Venezuela tenemos ovarios, y bien puestos, y una mujer también puede sacar adelante al país, para superar esta tragedia nacional que estamos viviendo desde hace ya 24 larguísimos años”.
Le acompañaba al momento un buen número de militantes y seguidores de su tolda política, y también algunos dirigentes regionales de la misma, tales como Pablo Quintero,Rubby Duarte, Ana Salas yRoddy Duarte.
Preguntas y respuestas
Valga destacar que la rueda de prensa se circunscribió a preguntas de los periodistas y a respuestas de la lideresa.
No obstante, se extendió bastante, lo que permitió apreciar que la dirigente “encuentrista” se halla bien documentada en temas de diversa índole, pasando por las cuestiones relacionadas con pequeñas comunidades, hasta las de índole nacional e internacional.
–Quiero ser un ejemplo –recalcó— para las niñas y mujeres que vienen detrás de nosotras, y que no se diga que las mujeres de este país servimos solamente para ser Miss Venezuela o para ser Miss Universo.
Aclaró, no obstante, que “hombres y mujeres nos necesitamos para, juntos todos, derrotar a la dictadura que ha llevado al desastre a nuestra amada Venezuela”.
Transición
Fue también muy clara Solórzano al aseverar que, cualquiera sea el candidato dela PUD,“que seguramente va a ser el ganador o ganadora de las presidenciales”, el próximo gobierno va a ser de transición, “porque habrá seguramente que tomar decisiones de emergencia, porque el país está ante una emergencia, para poder luego enrumbarlo por el camino de la total recuperación”.
Y, por cierto, en relación a las venideras elecciones primarias opositoras, dejó ver su opinión deque la campaña al respecto “no puede ser una lucha de que yo soy mejor que tú, o de que yo tengo más méritos que los otros candidatos, o qué sé yo”.
–A mi juicio –añadió–, debe ser una lucha –admitamos el término– de ideas,de propuestas y de identificación con la gente.
Fue enfática, además, en señalar que lo primero que hay que abordar en una transición es la recuperación económica del país.
Enfatizó en “lo que ya todo el mundo sabe, como lo es que aquí en Venezuela hay numerosos hogares con altísimo nivel de desnutrición, sencillamente porque la gente ya no encuentra cómo adquirir cualquier alimento, aunque sea para medio llenar el estómago”.
–Por supuesto, son millares de hogares cuyos niños,en esas condiciones, jamás podrán recibir una buena educación, porque sencillamente la desnutrición no se lo permitirá, lo que hay que agregar el abandono casi total de las instituciones educativas.
Educadores
–Pero es que también los educadores venezolanos están en una situación, si no peor, por lo menos iguales –recalcó–, pues el salario que devengan sencillamente no les alcanza ni para pagar el pasaje, y es por eso por lo cual ellos están movilizándose en lascalles, en busca de sus justas reivindicaciones.
–Ajá, y por si eso fuera poco, también el sector productivo del país se halla en lasmismas condiciones, sobre todo los productores agrícolas, los caficultores, etc.
–Miren: Yo estoy en Barquisimeto como parte de una gira por varios estados, y puedo asegurarles, porque lo vi, que en el Estado Apure, los agricultores están trasladando sus cosechas en mula. Sí. Tal como lo escuchan: En mula.
–Y ello se debe a la escasez de combustible y al alto costo del mismo, pues los productores ya no tienen nicréditos, ni mucho menos seguridad jurídica.
—Por cierto, ya propósito de esto último –destacó luego–, en el año 1999, cuando éstos “seudorrevolucionarios” llegaron al gobierno, había en Venezuela 19.000 industriasactivas. Ojo: Solamente industrias. Pero resulta que, para el año pasado, había únicamente 2000, algunas de ellas en proceso de desaparición, incluso.
Primera vez
Ante una pregunta, destacó que ella participa como candidata, o precandidata, por primera vez, y que confía plenamente en la Comisión Nacional de Primarias.
Añadió que, eso sí, todos los precandidatos deben someterse a las reglas de juego y, “a lo más importante”, comprometerse a apoyar al ganador, o ganadora, llámese como se llame.
–Es que éstas tienen que ser –enfatizó—unasprimarias de Venezuela, y no de los partidos políticos, para salir de esta minoría gobernante que nos tiene oprimidos desde hace un cuarto de siglo, y que, lamentablemente, tiene algunos cómplicesdentro de la oposición misma.
Admitió que, ciertamente, Hugo Chávez ganó sin discusión las elecciones presidenciales de 1998, porque había mucha gente decepcionada con el liderazgo nacional de ese momento.
–Pero es que resultaque, aparte del desgaste mismo de este gobierno ineficaz, hay ahora un enorme universo de chavistas igualmente desilusionados con este gobierno.
“Me he preparado…”
También contestando a otra pregunta, dijo:
–Quiero ser presidenta porque me he preparado para ello; luego, llevo 20 años de batalla continua, siempre en pie de lucha, sin genuflexiones de ningún tipo, y después, porque soy una mujer honesta, porque éste es el momento de la honestidad, y no que pase lo que ocurre ahora, que nadie sabe en dónde se hallan los tantos reales que ha producido el país.
Expresó igualmente que, “además,yo no soy de las que asusta ante los retos, incluso el reto de ser candidata presidencial”.
Caminata casa por casa
Aprovechó la dirigente para invitar al colectivo barquisimetano para que la acompañe en una caminata casa por casa, programada para este domingo 12 de marzo, y que ella misma encabezará.
Dicha caminata partirádesde la carrera 26 –o Avenida Venezuela—con la calle 42, frente a la iglesia San Pablo de la Cruz, para finalizar en la cancha techada de la Urbanización El Obelisco.
Reinaldo Gómez
Gráfica: Cortesía