Un Eclipse lunar total deslumbrará el continente americano < El Informador Venezuela
Close

Un Eclipse lunar total deslumbrará el continente americano

Eclipse lunar

Esta semana, el cielo ofrecerá un espectáculo singular: un eclipse lunar total, visible a lo largo del contienente americano. Tendremos la oportunidad única de ver cómo la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, un proceso que comienza con una ligera mordida en un lado de la Luna, culminando en un brillante orbe de color rojo intenso. Este fenómeno, conocido como la «Luna Roja», será visible en la noche del 13 al 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria de cada lugar.

El espectáculo

Durante un eclipse lunar total, la Luna se mueve a través de la sombra proyectada por la Tierra. Al principio, el fenómeno se inicia con una pequeña franja oscura que parece «morder» la Luna, pero conforme se acerca al máximo eclipse, el satélite natural de nuestro planeta se transforma en un esfera completamente roja. Este peculiar color rojo es el resultado de la luz de todos los atardeceres y amaneceres que tendríamos si estuviéramos en la superficie lunar durante ese momento.

A medida que el eclipse avanza, el proceso se invierte: el rojo se desvanece y la sombra comienza a desaparecer hasta que la Luna recobra su color habitual. Para aquellos que se encuentren en el continente americano, este será un fenómeno visual que no deben perderse, y dependiendo de la ubicación, la visibilidad del eclipse varía. Aquellos que se encuentren en las áreas centrales tendrán una visibilidad completa, mientras que en las zonas periféricas podrán ver sólo una parte del eclipse.

La cara oscura de la Luna: un mito

La famosa «cara oscura de la Luna» es un mito en el sentido clásico. Si bien siempre vemos la misma cara de la Luna desde la Tierra, esto no significa que haya una «cara oscura». La Luna rota sobre su eje mientras orbita la Tierra, lo que significa que todas las áreas de la Luna reciben luz solar en algún momento durante su ciclo mensual. La «cara oscura» simplemente es la que no podemos ver desde la Tierra y está expuesta al Sol en la fase de luna nueva.

Es importante destacar que los momentos de luna nueva son ideales para observar el cielo, ya que la falta de luz lunar permite una mejor visualización de estrellas débiles, nebulosas y galaxias distantes, haciendo de estas noches una oportunidad dorada para los astrónomos aficionados.

Un recordatorio de la ciencia del espacio

Los eclipses, ya sean lunares o solares, nos ofrecen una oportunidad única de maravillarnos con los movimientos de nuestro sistema solar. Como bien dice Preston Dyches de NASA: «Mantente al tanto de todas las misiones de NASA para explorar nuestro sistema solar y más allá». Mientras tanto, este eclipse lunar total será el regalo perfecto para los observadores del cielo durante la noche del 13 y 14 de marzo, una cita imperdible para todos los amantes de la astronomía.

scroll to top
SiteLock