Petro afirma que la zona del Micay está "controlada por la mafia" y no por las FARC < El Informador Venezuela
Close

Petro afirma que la zona del Micay está «controlada por la mafia» y no por las FARC

Petro afirma que la zona del Micay está "controlada por la mafia" y no por las FARC

Foto: Europa Press

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que la zona del Micay, en el departamento de Cauca, en el oeste del país, se encuentra «controlada por la mafia» y no por la guerrillas de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyas acciones «se terminaron en 2016».

Petro, que anunció un plan de intervención en este municipio golpeado por la violencia, indicó que el Gobierno ya está tomando medidas con el objetivo de «recuperar el territorio» lo antes posible. «Se trata de un ejército privado del narcotráfico que busca dominar la producción de la hoja de coca y necesita el control territorial y social», aseveró.

«Estamos en el proceso de entrar y tomar el Micay, que fue dejado durante años en manos del narcotráfico», aclaró, antes de subrayar la importancia de desmantelar estos grupos armados, que se ven «fortalecidos» por la ausencia estatal en la región. «Durante mucho tiempo, se permitió que el narcotráfico impusiera su ley en varias zonas del país. Hoy estamos revirtiendo esa realidad con decisiones firmes», añadió.

En ese sentido, reiteró su compromiso con una estrategia de seguridad basada en el control territorial y la erradicación de la violencia asociada al narcotráfico y ha hecho hincapié en la importancia de fortalecer la cooperación internacional para frenar el tráfico de drogas y evitar que estas redes criminales sigan operando en el territorio colombiano.

«Otros gobiernos no han sido capaces de convertir las zonas cocaineras en economías lícitas porque no les interesa», alertó Petro, al tiempo que dijo que, la intervención estatal comenzará en el municipio de Argelia, donde se concentran gran parte de los cultivos «ilícitos». Además, insistió en la necesidad de crear infraestructura social en la zona: «en Micay se necesitan hospitales, universidades, escuelas, médicos y médicas».

Pide ayuda al campesinado

El presidente defendió que el plan de sustitución de cultivos en esta zona, históricamente estratégica para el narcotráfico debido a su geografía montañosa, beneficie a toda la comunidad. Es por ello que hizo un llamado al campesinado para que colabore en este proceso: «no los vamos a traicionar».

«Lo que piensa el Gobierno en el Cañón del Micay no es quemar ranchos, eso no está en nuestra cabeza; no es fumigar campos, no está en nuestra cabeza. Es transformar la economía por una que haga progresar. Y le pedimos al campesinado del Micay que nos ayude. Sé que la mayoría quiere ayudarnos, votaron por nosotros, este es su Gobierno. Nosotros no los vamos a traicionar, mientras estemos aquí. Y ojalá sigan otros como nosotros», dijo./S

EuropaPress

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock