La aerolínea española Plus Ultra respondió a las acusaciones por las que se les señala negando haber monopolizado los vuelos humanitarios a Caracas y anunció nuevas rutas con Latinoamérica.
En un comunicado publicado este jueves, Plus Ultra rechazó haber monopolizado los vuelos humanitarios entre España y Caracas ya que, dice, todos los vuelos de repatriación en esa ruta han sido cubiertos por las tres aerolíneas españolas: Iberia, Air Europa y Plus Ultra, “de acuerdo a peticiones de las autoridades”.
Precisó que es una compañía española con domicilio fiscal en España, donde tributa, y da empleo a 354 personas de forma directa y a otras 2.500 indirectamente.
En marzo, varios partidos de la oposición en España criticaron la ayuda pública a Plus Ultra por las supuestas relaciones de esta compañía con empresarios próximos al régimen de Nicolás Maduro. La compañía rechazó tener “influencia o interés” con el régimen y subrayó que la mayoría de su accionariado es español.
Concesión de 53 millones de euros
En el comunicado Plus Ultra explicó que “cumplía con creces los criterios de solvencia” cuando solicitó la ayuda y que esta contribuye a incrementar la competencia y a evitar monopolios, especialmente en algunas rutas con Latinoamérica. Asimismo, aseguró que el crédito, de un plazo de siete años, lo empleará para garantizar la continuidad de la compañía, preservar la competencia y beneficiar a los miles de usuarios que usan esas rutas.
La concesión acreditada debido a la crisis causada por el COVID-19 ha generado una polémica en España, pues el gobierno defiende la ayuda, pero es criticada por la oposición conservadora, que ha pedido que el Congreso investigue el asunto.
En 2019, transportó más de 180.000 pasajeros y tenía previsto elevar esta cantidad hasta los 250.000 en 2020, aunque las restricciones por la pandemia lo impidieron.
La compañía tiene de media más de 21% de cuota de mercado en las rutas que cubre y “llega a alcanzar picos de 80% en algunas”, según sus datos.
Plus Ultra espera recuperar buena parte de la actividad a partir del verano próximo, para cuando prevé tener operativas cinco rutas con dos o más frecuencias semanales de Madrid a Lima, Caracas, Quito y Guayaquil (Ecuador), así como de la isla española de Tenerife a la capital venezolana.
Próximamente añadirá rutas desde Madrid a Bogotá, Cali y Cartagena (en Colombia), La Habana y Santo Domingo, con una flota de cuatro aviones Airbus.
DS con información de EFE/Foto: AP