Tal día como hoy, hace 19 años Venezuela se conmocionó ante los hechos ocurridos en la ciudad de Caracas, dejando como resultado 19 personas muertas, más de 60 heridos y la salida momentánea por la fuerza del presidente, de ese entonces, Hugo Chávez.
En principio, una marcha en protesta ante el gobierno el Chávez tras varios días de huelga de diferentes sectores, buscó dirigirse a Miraflores, sucumbió en tragedia con la presencia de grupos armados y francotiradores supuestamente adeptos al gobierno y funcionarios de la Policía Metropolitana, quienes accionaron de lado y lado. Si bien, hasta la fecha, ambos bandos discuten quién inició y quién continuó el tiroteo esa fatídica tarde.
Ya en la madrugada del 12 de abril, Chávez fue retenido en Fuerte Tiuna y habría dimitido como presidente, dejando un vacío de poder, tras un anuncio de del general Lucas Rincón Romero.
Seguidamente, el gobierno de transición redactó una serie de escritos, conocidos como el ‘Decreto Carmona’, en la cual se constituyó un nuevo gobierno de facto presidido por Pedro Carmona Estanga, presidente de Fedecámaras, disolviendo la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y suspendiendo al Fiscal General, Contralor General, los gobernadores y los alcaldes electos, esta tesis fue rechazada en su momento.
Esto no fue bien recibido por los seguidores de Chávez, quienes protestaron en diferentes medios de comunicación y en diferentes partes del país.
El 13 de abril, Chávez fue trasladado a la base naval de la Orchila, donde pudo escribir una nota negando que había dejado la presidencia.
El general Raúl Isaías Baduel se opuso al gobierno de Carmona, y empezó a buscar activamente el modo de restaurar el poder. Al conseguirlo, el 14 de abril Chávez fue liberado de la Orchila y regresó a Miraflores de nuevo en la presidencia.
Tras los violentos acontecimientos, el gobierno encarceló a nueve funcionarios de la Policía Metropolitana con sentencias entre 16 y 30 años de condena. Cuatro de ellos hoy están en sus hogares aquejados por graves patologías. Otros dos, ya cumplieron de manera íntegra sus condenas a 16 años y 8 meses y 17 años y 10 meses, respectivamente.
Sectores de la oposición y ONG, rechazaron las acciones ante los funcionarios, asegurando que protegieron a la multitud de la marcha y sin la presencia de ellos, la tragedia pudo haber sido peor.
Después ayudar, fue a la cárcel
Siete años después, Baduel quien había ayudado a Chávez a regresar a la presidencia, fue encarcelado por el gobierno de Hugo Chávez presuntamente por malversación de fondos en sus etapas como ministro. En 2015 fue liberado pero en 2017 fue recapturado por violar su libertad condicional, además de ser imputado por nuevos delitos como traición a la patria.
DS