El pelotero dominicano Juan Soto ha demostrado a lo largo de sus ocho temporadas que es un bateador top 3 de Grandes Ligas.
Sin embargo, una vez conocida su táctica para batear en dos situaciones del juego; ello pudiera cambiar por completo la manera de verlo y de valorarlo, y se pudiera llegar al convencimiento, sin ninguna duda, de que es el mejor bateador de las Mayores en la actualidad.
Señala el portal “Meridiano” que, en este momento, lnueva firma de Metropolitanosts de Nueva York es uno de los bateadores más letales de la MLB.
Su capacidad para batear a cualquier parte del terreno lo hace un jugador muy temible por los lanzadores.
Ahora bien, su capacidad para cambiar su manera de batear con la cuenta de 0-1 strike y 0-2 strike es única en la liga.
El propio Soto recuerda que, cuando llegó a Nacionales de Washington, se ponchaba mucho, pero el coordinador de bateo de Ligas Menores, Troy Gingrich, le dio una regla, que tomó muy en serio: El dominicano tenía que buscar un plan para batear con dos strikes, algo que encontró, trabajó y perfeccionó.
Juan cuenta: «Hizo que todos los muchachos tuvieran un plan y un estilo de bateo con dos strikes. Empecé a agarrarlo (bate) más arriba, bajando mi postura y tratando de poner la bola en juego. Poco a poco, fui desarrollando mi swing con dos strikes. Desde el día en que empecé, me sentí genial».
¿Cuál es el plan para batear con dos strikes de Juan Soto?
Juan Soto tiene una diferencia bastante sutil a la hora de batear con cuenta de 1 y de 2 strikes; cada turno de Soto tiene como postura inicial un pie delantero hacia adentro y da un paso normal.
Con dos strikes, Juan se planta con los dos pies cuadrados hacia el lanzador, y planos sobre el suelo.
Cuando comienza cada turno, Soto tiene la postura inicial que le da poder a cada batazo; cuando tiene dos strikes, cambia su postura para buscar contacto con la pelota, mantener la pelota en el juego. El dominicano lo explica: «Se trata más de agarrar el bate más arriba, moverme menos y tratar de que mi swing sea más corto».
Y continua su argumentación: «Esa es la mentalidad cuando estoy en dos strikes. Con el pie girado, puedo estar un poco más alto, levantar la pierna y todo. Pero, cuando pongo el pie plano, el movimiento de la pierna es casi como si ni siquiera te levantaras del suelo. Hago eso para mantener las cosas simple».
Su evolución y adaptación al bate en las Grandes Ligas
Juan Soto, desde muy pequeño, sabía cuál era el objetivo que tenía para su vida: Ser un pelotero de las Mayores y tener un contrato importante en su carrera.
Todo lo ha cumplido paso a paso, gracias a un gran sacrificio en muchos aspectos: de hecho, cuenta como comenzó a pararse para batear.
Sobre su postura al batear, donde mete un pie adentro en 45 grados, y cómo fue evolucionando para mantenerse más seguro en el plato, explica: «Fue en uno de esos tiempos en los que sentía que estaba jalando todo. Así que estaba tratando de encontrar la manera de mantener mi cadera apretada y cuadrada hacia el lanzador».
Y continuó: «Un día, se me ocurrió hacer algo:Eempezar girando mis pies para poder mantener mi cadera en línea con el lanzador. Me funcionó, y seguí haciéndolo todo el tiempo».
Juan Soto es uno de los bateadores más poderosos de las Grandes Ligas, y lo es, no sólo por su fuerza, sino por su inteligencia en la forma como juega (RG).