El Ejército de la República de Colombia, detuvo en una carretera del norte del país a un ciudadano venezolano que hace parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB), quien había ingresado al territorio cafetero para espiar unidades militares, informó este miércoles esa institución.
El sujeto detenido fue identificado como Gerardo José Rojas Castillo, procedente de la ciudad de Carora, estado Lara, tuvo lugar en la carretera entre la ciudad de Valledupar y el departamento de La Guajira, limítrofe con ese país.
En la detención intervinieron soldados de la Décima Brigada Blindada en coordinación con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Migración Colombia, según un comunicado del Ejército.
“En el momento de su aprehensión esta persona tenía en su poder documentos que le acreditan como militar activo en el grado de sargento segundo”, detalló el Ejército sobre el resultado de un trabajo de contrainteligencia de más de un año de seguimiento.
La detención ocurrió en un puesto de control instalado en un punto llamado La Ye de Corazones, tras establecer que Rojas ingresó a Colombia presuntamente en “calidad de refugiado” para supuestamente espiar las unidades militares en el territorio colombiano, especialmente en los departamentos de La Guajira y César, cuya capital es Valledupar.
Según la información, el detenido fingía ser el dueño de un puesto de venta de jugos frente a instalaciones militares del Ejército “y posteriormente logró ingresar a una empresa de Transportes de Valledupar como vigilante de seguridad”.
Con ese trabajo, “el hombre podía observar de forma permanente los movimientos externos del cantón militar de la Décima Brigada Blindada”, describió el comunicado.
El Ejército también pudo confirmar que Rojas cuenta con capacitación militar de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), como cursos de cazador, de Fuerzas Especiales o Caribe, de paracaidista, de mando y conducción, y de infiltración.
El detenido quedó a disposición de las autoridades competentes, que serán las encargadas de iniciar las medidas migratorias y administrativas a que haya lugar por sus actividades, que pusieron en riesgo la seguridad nacional.
Información y fotos: vía EFE e Infobae