Las manos del voluntariado acarician a los abuelos y les mejoran su calidad de vida < El Informador Venezuela
Close

Las manos del voluntariado acarician a los abuelos y les mejoran su calidad de vida

Las manos del voluntariado acarician a los abuelos y les mejoran su calidad de vida

Las manos del voluntariado acarician a los abuelos y les mejoran su calidad de vida

Aura Rosa Castillo.- Los adultos mayores que viven en el casa hogar José Gregorio Contreras cuentan con un espacio físico más acogedor, luego que tiendas EPA, través del programa Ayudar es voluntario mejorara la casa.

La casa hogar, ubicada en la calle 48 con callejón Falcón, comunidad Bella Vista, en la actualidad alberga a 25 abuelos de escasos recursos económicos.

Annelis Acosta, directora del hogar, al ofrecer la información manifestó palabras de gratitud hacia Dios y los benefactores, entre ellos EPA, de esta obra social que tiene 10 años de fundada.

Es una obra que se alimenta de la misericordia de Dios. El pasado martes nos visitaron integrantes de la Fundación Huellas, una organización religiosa. Entre ellos, una médico, quien examinó a los ancianos.

Asimismo, trabajadores de Cecosesola, ubicada en Los Horcones, siempre nos visitan y aportan alimentos. Al igual que el empresario Alexander Avila, se ha convertido en un padrino.

No solamente se atiende a los abuelos en la casa hogar sino también a 19 adultos mayores así como a 11 niños que viven en la comunidad Bella Vista, quienes vienen a buscar desayuno y almuerzo.

En la casa hogar refieren abuelos desde otras instituciones y a otros los llevan familiares que luego se olvidan de ellos, dijo Acosta. La mayoría de ellos cumplen tratamiento farmacológico, y aunque es complicado siempre se consiguen donaciones de particulares. “Ahorita una doctora trajo ampollas de vitamina C”.

No hemos recibido ayuda de entes gubernamentales, incluso llamamos al 0800 y nunca respondió. Además, la mayoría no tiene el carné de la patria, incluso algunos tampoco cédula de identidad.

Siete de los 26 abuelos están pensionados y aunque es poco dinero se completa para comprar lo más indispensable, como antihipertensivos y anticoagulantes.

«Servir a otros sobre todo si está desvalido siempre reporta satisfacción». Para atenderlos cuento con mis tres hijas y un yerno. También vienen colaboradores de la misma comunidad, incluso niños.

Ellos se han involucrado en la obra porque en la casa hogar les preparamos tortas y organizamos un compartir y van aprendiendo a ser solidarios. Es más aquí vienen tres niños, obviamente supervisados que ayudan a pelar papas, zanahorias… Una de ellas lleva sopa para sus tres hermanos, comenta.

La casa se ha ido mejorando poco a poco. Años antes fueron rehabilitados el techo y el piso por el empresario Alexander Avila. Además contribuye mensualmente suministrando alimentos.

Falta gas y agua

Aunque sitios como los hogares de cuidados deberían tener prioridad en la distribución de gas doméstico y agua, no es así. En la casa hogar durante todo este año han tenido que recurrir al fogón de leña para poder dar de comer a los ancianos.

No obstante, Annelis Acosta dice cada dos meses les suministran un cilindro de gas doméstico, (43 kilos), pero es insuficiente, pues con esa cantidad apenas cocinas 10 días, precisa.

Cuando no surten agua por tubería, es “grande el dolor de cabeza”, como viernes de la semana pasado les llegó agua y el martes persistía la falla. Cuenta con cinco tanques para almacenar y tienen que “rendirla”.

Una cisterna les cobran Bs. 200.000 y no pueden costearlas. Un vecino que tiene un camión hace el favor de llevarles agua desde el llenadero situado en la comunidad San Juan, en el centro de Barquisimeto. Pero realmente cuando falla el servicio la situación es muy difícil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock