Solamente 30 % de las escuelas públicas del país están en condiciones para iniciar el año escolar 2023/24, aseveró ese lunes 11Sep la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Márquez.
«Hay muchas escuelas que aún no se han terminado de reparar. Tenemos más de 26.000 escuelas públicas y el Gobierno se comprometió en ponerlas en condiciones mínimas para el año escolar», señaló la líder gremial.
Detalló que hay escuelas «sin servicio de electricidad, sin agua potable, sin mantenimiento, no están limpias. El Gobierno debe invertir en la educación con urgencia», dijo en un entrevista al medio digital Banca y Negocios.
Es oportuno recordar que el sábado 20Ago, en redes sociales, el presidente de la República, Nicolás Maduro, en sus redes sociales expresó:
“Cuando se inicien las clases, los liceos y las escuelas deben estar 100 % recuperados, gracias al trabajo de la unión cívico – militar, de la comunidad, de las fuerzas militares, de los trabajadores y trabajadoras. Después sigue el cuidado y el mantenimiento de las infraestructuras educativas”, finalizó el mandatario.
Discusión del contrato colectivo está suspendida
La presidenta de la FVM, mencionó que el gremio está «preocupado» por la suspensión de la discusión de la tercera convención colectiva por parte del Ministerio de Educación, de la cual solo se han aprobado 30 % de las cláusulas.
«Cuando se llegó a la discusión de las cláusulas que tienen incidencia salarial, la ministra Yelitze Santaella paró las discusiones en diciembre del año pasado y quedaron pendientes puntos fundamentales, como el aumento salarial, la definición del tabulador, prima de profesionalización y lo referente al Ipasme», apuntó.
La situación de los educadores es cada vez más crítica debido a los bajos salarios. Argumenta que un docente del mayor escalafón gana 798 bolívares mensuales, sumados a los 1.000 bolívares correspondientes a los tickets de alimentación, y los distintos bonos otorgados por el Ejecutivo.
«Hay una gran cantidad de docentes que se han ido del país, y otros abandonaron las aulas para tener otro tipo de trabajo. Algunos limpian casas porque les pagan 15 dólares diarios y un maestro no gana eso actualmente» expresó.
Por último señaló que ocho federaciones de Magisterio a nivel nacional elaboraron un documento como coalición sindical, para exponer la situación de los maestros y la educación venezolana. Sostuvo que hasta la fecha no han recibido respuesta de la administración de Maduro.
Fuente: 800 Noticias