Con el objetivo educar a las generaciones que se levantan frente al cambio climático y formar conciencia para la conservación de medio ambiente, al menos 60 instituciones educativas venezolanas se sumaron al Proyecto de la Acción Climática versión Venezuela que promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La información fue dada a conocer por la diputada, Bolivia Suárez, presidenta de la subcomisión de educación del Parlamento.
Durante una reunión, vía online, con La Embajadora para el Proyecto de Acción Climática y Primera Embajadora de Enseñanza de los ODS de la ONU-Venezuela, Ydalith Figueroa Kad-Bay, se presentó un primer balance sobre el progreso de este plan en el país en apenas una semana de su implementación, pese a la crisis económica, política, social y a la pandemia del COVID-19.
“Existe mucho interés de las nuevas generaciones en la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente y se reconoce la necesidad de que sean implementadas políticas que favorezcan el cuidado ambiental y que las empresas las utilicen, para evitar la contaminación, por ejemplo, de carbono”, expresó la parlamentaria.
Destacó que casi todas las escuelas de Fe y Alegría se han unido a este proyecto, pese a las limitaciones tecnológicas.
Suárez considera necesario que en el país se tomen medias para abordar tanto la pandemia como la emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia. “Por eso son tan importantes estos planes destinados a trazar un futuro más seguro y sostenible para los ciudadanos. Tener en cuenta que dichos planes ahora, pueden ayudar para que el mundo se reconstruya mejor de la crisis actual”.
Por su parte, la embajadora de la ONU Ydalith Figueroa Kad-Bay, agradeció el compromiso del parlamento venezolano para desarrollar el proyecto de conservación y protección al ambiente en el sistema educativo formal.
“Me siento orgullosa de ser pionera en Venezuela de tan importante programa en pro de la Acción por el Clima y lograr estimular la participación de todas las Instituciones Educativas, ONG y funciones, que hoy se han sumado al Proyecto de la Acción por el Clima 2020-2021, quienes se convertirán en multiplicadores del mensaje y las enseñanzas que obtendremos en este proyecto”, concluyó./SYGA
Con información de El Universal
Foto: El Carabobeño
[do_widget id=custom_html-8]