Los trabajadores informales se han multiplicado en el centro de Barquisimeto, estado Lara. Inclusive en las semanas de flexibilización se observa la presencia de vendedores. Ropa, víveres, dulces, frutas … se comercializa en el centro de la ciudad.
Dalia Reyes, coordinadora de los trabajadores de la economía popular, al conversar con El Informador Venezuela, admitió el incrementos de “buhoneros” . Incluso en las carreras 21 y 22, así como las calles 32, 33, 34 …de la avenida 20 que antes no eran atractivas son ocupadas, dijo.
Actualmente, están registrados 489 trabajadores y se calcula que en el centro hayan unos 3.000 en espacios de dominio público, como lo define la Dirección de Mercados y Abastecimiento de la Alcaldía.

«Siempre nos reunimos para recordar que se debe cumplir las normas que se acordaron para poder permanecer en el centro, en donde debe prevalecer el respeto hacia los funcionarios policiales y dueños de tiendas», menciona Reyes.
En semanas flexibles se trabajan tres días y a riesgo de que la policía mande a desalojar, pero no queda de otra porque tenemos que conseguir algo de dinero para comprar comida, expresa Reyes.
Talleres de confección
A juicio de Reyes, un factor que ha contribuido a incrementar la presencia de “buhoneros” es el auge de talleres de confección, porque estos emprendedores sacan a la calle entre 10 y 15 muchachos a ofrecer bluyines y franelas.
“Tras la pandemia se agudiza la crisis económica y puedo dejar morir de hambre a mis hijos. Estoy en el centro corriendo riesgo porque no estoy registrado en la Alcaldía de Iribarren ni en la ZODI, dijo uno trabajador quien resguardó identidad”.
A medida que se acerca diciembre aumenta la necesidad de buscar dinero porque es un mes de mucho gasto, añadió.