Elizabeth Dávila.– El integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Rafael Guzmán, denunció ayer que la inflación del mes de noviembre se ubicó en 144.2 % y que la interanual de noviembre de 2017 al presente, alcanzó la cifra “alarmante” de 1.299.724 %.
En rueda de prensa desde la sede de la comisión, Guzmán informó además que la acumulada de año se posiciona 702.521 % y que los venezolanos enfrentan cada día una inflación de 3 %.
Recordó que estos estudios los practica la Asamblea Nacional, para hacerle frente a la ”opacidad y oscuridad del Banco Central de Venezuela (BCV), que no sólo se encarga de seguir emitiendo dinero inorgánico, sino que le esconde las cifras a los venezolanos y el mundo, que está obligado a difundir para el conocimiento de todos”.
No hay toma de decisión
Rafael Guzmán advirtió nuevamente que lo que sucede en la economía nacional es debido a la “falta de toma de decisiones” por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, en su “afán de desconocer la voluntad de más de 14 millones de venezolanos”, comentó.
“Nosotros advertimos, no haber tomado las decisiones en su momento nos llevó a la hiperinflación y hoy tenemos de manera oficial un año en hiperinflación y en él hemos batido todas las cifras históricas”, manifestó el diputado de la Asamblea Nacional.
El parlamentario cuestionó el plan de recuperación económica que impulsa Maduro, por cuanto aseguró que no existe manera de cancelar lo prometido.
“Este es un país donde las empresas cierran, causando desempleo; no se cobran impuestos y los que están llegando a tesorería son inflacionarios. No hay recursos. ¿Tenemos más petróleo? Tampoco. Tenemos menos petróleo e impuestos, ¿y entonces ganamos más?”, sentenció.
Comentó que el gobierno nacional “dejó” de pagar sus obligaciones financieras y comerciales, lo que ha causado que para Venezuela “esté cerrado el financiamiento y el refinanciamiento, porque son incapaces de ir a la AN, cuando se lo hemos dicho muchas veces”.