Verdú: Cerca de 700.000 profesores se mantienen en conflicto en el país < El Informador Venezuela
Close

Verdú: Cerca de 700.000 profesores se mantienen en conflicto en el país

Verdú: Cerca de 700.000 profesores se mantienen en conflicto en el país

Verdú: Cerca de 700.000 profesores se mantienen en conflicto en el país

Cerca de 700.000 profesores en todo el país se hallan afectados en este momento por el incumplimiento por parte del gobierno nacional de la contratación colectiva vigente, un gobierno que, por cierto, mantiene con tales docentes una deuda acumulada que, desde el mes de octubre del año 2018, ya ronda el 280 por ciento, precisamente, por el incumplimiento antes mencionado.

Quien así se expresó para este diario, en entrevista telefónica realizada hace pocos momentos directamente desde Caracas, fue el profesor Euribíades Verdú, presidente encargado de la junta directiva nacional del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV)-Federación Nacional de Profesionales de la Docencia (Fenaprodo).

De entrada, Verdú advirtió que él hablaba no solamente en nombre del CPV-Fenaprodo, sino también en el de otras siete federaciones nacionales de profesores que mantienen la misma posición de reclamo y de conflicto.

-Hay que advertir dos cosas –precisó de inmediato el dirigente-, y una de ellas es la de que nosotros no estamos solicitando incrementos salariales. Entiéndase bien: No. Lo que nosotros estamos solicitando es sencillamente que el gobierno nacional cumpla con lo que se halla establecido con claridad meridiana en la segunda contratación colectiva que nos ampara, y que es la que está vigente. Más nada.

-Y, de esa contratación –repetimos-, ya el gobierno mantiene con nosotros una deuda acumulada desde el mes de octubre del año pasado, que  ya ronda el 280 por ciento.

-Pero es que también nuestras federaciones –apuntó- están reclamando condiciones laborales adecuadas para el desempeño de nuestro trabajo, como lo son, entre otras, la refacción de la mayoría de los planteles educativos, que se hallan bastante deteriorados; el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el arreglo de la mayoría de los sanitarios, que no funciona; no hay electricidad en muchos liceos y colegios, no hay dotación de agua ni de gas, etc.

Ante una pregunta, dijo  que, en total, esta situación afecta a unos 480.000 educadores activos y a unos 190.000 jubilados en todo el país, “es decir, a casi 700.000 docentes”.

Expresó finalmente que, “por ahora, estamos a la espera de una llamada del ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, probablemente para esta misma semana, en la cual aspiramos a resolver de una vez este conflicto, que no ha sido provocado por nosotros, sino por el gobierno mismo.

Reinaldo Gómez
Foto: José Daniel Sosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock