Siete pacientes renales han fallecido en los últimos 15 días en Barquisimeto por infección de catéter, manifestó Daniel Colmenárez, presidente de la Fundación Amigos del paciente renal, Fundaprel.
La situación se complica –dijo- porque en los centros de salud público no cuentan con antibióticos y en farmacias privadas es demasiado costoso. También denunció que el Seguro Social no suministra catéteres desde hace dos meses.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2020/03/12-03-2020-renal-brazo.jpg)
El costo de este dispositivo oscila entre 450 y 700 dólares, dinero que la mayoría de personas no dispone.
La declaración la ofreció en ocasión del Día internacional del Riñón, conmemorado este jueves, por lo cual exhortó a la población “a cuidar el riñón, bebe un vaso de agua y brinda uno a un familiar, vecino o amigo”, es el lema.
En Venezuela existen poco más de 35.000 enfermos renales, expresó.
Igualmente, este jueves estaba prevista una jornada de ponencias en aras de prevenir la enfermedad , pero fue suspendida por medida de precaución por el coronavirus.
12 mil pacientes en riesgo de muerte
En el país existen 12 mil pacientes renales transplantados en riesgo de perder el riñón o de morir por falta de medicamentos inmunosupresores, afirmó Daniel Colmenárez.
Máquinas dañadas
En el estado Lara están registradas 1350 pacientes, aunque calcula que sean cinco mil personas.
Sin embargo, existen 35 máquinas averiadas que afecta a 115 pacientes renales, a quienes les disminuyen, a 2 horas y media o tres horas, la diálisis siendo los óptimo cuatro horas de tratamiento.
Además, hay personas que esperan cupos en las unidades de diálisis. Cuando abrieron el servicio en el hospital de El Tocuyo, quedaron disponibles 150 cupos que fueron ocupados en una semana, precisó Colmenárez.
Aura Rosa Castillo.
Foto: ARCG.