La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) y la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) auguran un modesto crecimiento económico en el país para este año, pese a que las industrias privadas operan a 27% de su capacidad instalada.
Desde 2021 ha habido una leve recuperación económica que especialistas atribuyen a la dolarización transaccional y al ingreso de remesas. Eso permitió al sector industrial, de comercio y servicios, otorgar créditos y recaudar 3,8 mil millones de dólares.
Aunque el crecimiento es positivo, es mínimo. Al sector productivo le urge crecer en mayor proporción y para ello es necesario el cese de la voracidad fiscal, el aumento del poder adquisitivo del venezolano, que el Estado favorezca la producción nacional frente a las importaciones y superar la sobrevaloración de la moneda a través del cambio de políticas económicas.
“Nosotros tenemos que ir a procesos de cambio después de que hemos perdido 80% del valor de la economía… Tenemos un crecimiento de 5% y a ese ritmo recuperaremos el país en los próximos 70 años. Tenemos que crecer en números mucho mayores y traer muchas otras inversiones al país”, expresó el primer vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis durante una rueda de prensa realizada este viernes en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
Por su parte, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, expresó que aun trabajando al 27 % de su capacidad, “muchas de las industrias no alcanzan el punto de equilibrio, no logran absorber todos los gastos que tienen y se trabaja a pérdida”.
Fuente: Correo del Caroní