Los precios del petróleo experimentan fluctuaciones ante el temor de una nueva ola de contagios de coronavirus en algunos países, el clima de nerviosismo en los mercados generado por las medidas de desescalada contra el COVID-19, y la preocupación por el persistente exceso global de oferta, la cual opacaba los recortes de suministros que están aplicando los mayores productores mundiales.
El lunes 11M el crudo Brent perdía 2,84%, o 88 centavos, y se cotizaba en 30,09 dólares el barril a tempranas horas; mientras que el petróleo WTI de Estados Unidos bajaba 2,47%, o 61 centavos, a 24,13 dólares el barril.
Pero este martes 12-M el mismo Brent para entrega en julio subió 2,79 % en el mercado de futuros de Londres. El precio del crudo de referencia en Europa se negociaba en 30,50 dólares al mediodía, revirtiendo la tendencia bajista del cierre del lunes, cuando se llegó a los 29,67 dólares.
El precio del petróleo del Mar del Norte lleva semanas de oscilaciones afectado por varios factores, como la perspectiva de que Arabia Saudí recorte un millón de barriles adicionales por día a partir de junio, un elemento que le sirve de impulso.
Las posibles señales de una segunda ola de infecciones preocupaban a los inversores, luego de que la ciudad china de Wuhan -donde apareció por primera vez el Covid-19- reportó un primer grupo de contagios desde que se levantó la cuarentena hace un mes.
Los nuevos contagios de coronavirus se están acelerando en Alemania, apenas días después que se flexibilizaron las restricciones sociales, lo que eleva el temor a que la pandemia pueda salirse de control otra vez en el Hemisferio Norte. Corea del Sur también advirtió de una segunda ola del virus el domingo.