El profesor Edgar Silva tiene una agenda muy activa en estos días, cumpliendo compromisos periodísticos con prensa y radio a nivel nacional, no obstante saco tiempo para hacernos una llamada y reiterar su membrecía con el Movimiento DECODE y darle apoyo moral al trabajo unitario que hemos venido desarrollando en Lara, donde Francisco Carmona hace una labor encomiable a favor de jubilados y pensionados.
Respecto a la Ley recientemente aprobada donde el gobierno descarga su responsabilidad en el sector privado para honrar el pago que merecen los pensionados nos dijo.” Varios años tienen los jubilados y pensionados de toda Venezuela sufriendo penurias, hambre ,enfermedades, abandono. Son víctimas de uno de los mayores desastres económicos que se hayan conocido en la historia de la humanidad. Ahora con esa ley que pasa la carga de los pensionados al sector privado veremos mayores padecimientos colectivo. Además la seguridad social es más que un salario, debe ser una protección integral que abarca asistencia sanitaria, acceso a bienes culturales para disfrutar de una vejez digna. En fin, el salario es muy importante pero no lo único.”
RECHAZO TOTAL
Rechazamos la continuada política de trasgresión de los Derechos de los trabajadores activos, pensionados y jubilados al mantener estancado el salario mínimo por más de 2 años consecutivos, en 3.5 $ al mes, con las devastadoras consecuencia que ello acarrea para la familia del trabajador venezolano, activo, pensionado o jubilado, al despojársele de un ingreso suficiente que le permita cubrir sus necesidades básicas de vivienda, pago de servicios, alimentos, medicinas, recreación y pago de servicios básicos para el hogar.
Rechazamos la afianzada política de bonificación salarial adoptada por el gobierno desde años, cómo una vez más se pone de manifiesto en esta oportunidad, la cual, contraviene lo establecido en la Constitución Nacional y en la Ley del Trabajo. Bonificación que, además de ser insuficiente, liquida los beneficios contractuales conquistados en numerosas luchas anteriores de los trabajadores, al no tener incidencias por no ser salario, en las prestaciones sociales, vacaciones, aguinaldos, cajas de ahorro, pensiones del Ivss, primas de profesionalización, entre otros beneficios, conculcados desde hace más de 2 años.
Rechazamos que se endurezca la política de Exterminio en contra de la población adulta mayor de Venezuela, al no anunciarse ningún ajuste a los pensionados del Ivss, remitiéndolos a la aprobación de una supuesta ley, a fin de pechar a los empleadores y crear un fondo para el pago de las pensiones. Los pensionados del Ivss son quienes han llevado la peor parte de estos miserables anuncios del Pte. Ha sido un ataque sistemático e intencional en contra de esta población desde el 2013, al mantenerse una gigantesca brecha entre el monto de las pensiones y el costo de la Canasta Básica, violando descaradamente desde ese año, lo establecido en el art. 91 de la Carta Magna, el cual señala que el salario mínimo y por ende las pensiones del IVSS deben tener como referencia la Canasta Básica.
Rechazamos que se remita a una supuesta ley, los ajustes de las pensiones de más de 5 millones de pensionados venezolanos que viven en Venezuela y más de 30 mil que viven en el exterior, quienes llevan 8 años y 4 meses sin cobrar su pensión por decisión arbitraria de Maduro! Son más de 5 millones de seres humanos, que no desechos humanos, quienes pagaron por más de 15 años la seguridad social de Venezuela, para, llegado el momento del retiro, tener una vejez con un ”tren de vida igual a cuando se era activo” (Jacobo Ziltener, 1992, pensionado del Ivss y miembro de El Comité).
Es obligación del Estado venezolano la creación de un Sistema de Seguridad Social universal, integral y de financiamiento solidario para todos los venezolanos, de acuerdo al 86 constitucional. Ahora Maduro definitivamente, pretende sacudirse esta alta responsabilidad, endosándole al sector privado el pago de las pensiones, mediante una ley que les obligará a pagar un impuesto de hasta 15 % de la nómina de trabajadores para la capitalización de dicho fondo, adicionalmente a los 9,10 y 11 % de lo que actualmente cotizan al Ivss para el pago de pensiones, dependiendo del nivel de riesgo de cada empresa cotizante. Por supuesto, los empresarios deben ajustar sus cotizaciones a la seguridad social, pero también el Ejecutivo y los trabajadores tal como se establece en la Ley del Seguro Social. En todo caso lo más expedito es reactivar este Fondo al que se debe actualizar y capitalizar.
ACTUALMENTE NO HAY FONDO DE PENSIONES
En los actuales momentos no existe Fondo de Pensiones del Ivss por cuánto fue utilizado como caja chica por los gobiernos de turno, y desde 1997 las pensiones se pagan con cargo al presupuesto nacional a través de Bandes. Pero la seguridad social no solamente son pensiones. Tampoco contamos con un Sistema de Seguridad Social integral, ya que el incipiente sistema que había, terminó por ser destruido en estos 24 años de gobierno. Se trata entonces de crear un sistema de seguridad social integral, que garantice la salud y asegure protección en las diversas contingencias que señala el artículo 86, incluyendo la de vejez.
En este sentido, queremos señalar que en el año 2015 ya le habíamos advertido al gobierno de esta situación, cuando le entregamos una propuesta de UNA GOTA DE PETRÓLEO PARA LAS PENSIONES, documento sin respuesta alguna, como todas las exigencias que desde el 2013 hemos venido planteando.
A propósito de esta propuesta de una nueva ley de pensiones, entre otras cosas, cabe preguntarse lo siguiente:
Por qué después de 24 años de gobierno no se tomaron las previsiones necesarias a fin de evitar esta calamidad que mantiene en pobreza extrema a más de 5 millones de seres humanos vulnerables, en Venezuela y en el exterior, cuando ya estaban advertidos de que esto iba a pasar? En un contexto en el cual hasta el 2020, los ingresos por producción petrolera superaron los 2.000 millones de $ y en los últimos 2 años superaron el 40 % (Dip.José Guerra)?
Por qué siendo Presidente de la Comisión de Desarrollo Social el Sr. Maduro en el periodo 2002-2005, se tomó la decisión de paralizar la discusión y aprobación del Sistema de Seguridad Social Integral y se engavetaron los proyectos de leyes de pensiones y otras asignaciones económicas y el de salud?
Por qué razón, si lo que el gobierno tímidamente asume en algunas de sus partes es la Ley del Seguro Social, no se toma la decisión de reformar dicha Ley y su reglamento, especialmente en lo referido a los porcentajes de cotización de los involucrados en aportar a la seguridad social, cómo son los empleadores, los trabajadores y el Ejecutivo Nacional, a fin de adecuarlos a la realidad económica actual y reestablecer el Fondo de Pensiones del Instituto? Por esta vía se resolvería rápidamente la estabilidad en el pago a los pensionados de ahora y de los que vendrán?
Por qué razón, el gobierno no convoca a todos los sectores involucrados con el tema, es decir trabajadores activos, pensionados, jubilados y empleadores, a una reunión a fin de discutir sería y responsablemente este tema ¿
Porqué sólo se reúne con Fedecámaras y no con quienes estamos afectados directamente con esta arbitraria decisión, de dejar a más de 5 millones de venezolanos y su familiares, sin su ingreso cotizado al Ivss y que además, tenemos más de 2 años reclamando el ajuste de la pensión de acuerdo al 91 de la Carta Magna?
Por todo lo anteriormente señalado, los pensionados del Ivss, junto a los jubilados y a los trabajadores activos en lucha, nos mantendremos en la calle, hasta lograr el respeto a nuestros derechos establecidos en la CRBV, en sus artículos 80, 86, 89 y 91, en la Ley del Seguro Social, en la Ley Orgánica de Seguridad Social Integral, en la Ley de Servicios Sociales, en la Ley del Estatuto y en la Ley de Alimentación y Medicinas!
Solicitamos:
Que el gobierno nos regrese lo cotizado al Ivss en pensiones suficientes!
Que se respeten nuestros derechos consagrados en los artículos 80, 86, 89 y 91 de la Constitución.
Jorge Euclides Ramírez
Foto: Cortesía