La educación a distancia “ha sido una gran experiencia para todos, estudiantes, docentes y familia”, aunque factores, como la carencia de servicios públicos interfieren en ese proceso educativo, expresó Erlinda Hartliep, presidenta de la Asociación Larense de Educación Privada, (ALEP).
Los estudiantes reciben clases a distancia a partir de mediados de marzo cuando fue suspendida la actividad académica debido al covid-19.
“Es una situación inédita que ha permitido motivarnos, ser creativos, y terne metas familia”, expuso. Por supuesto –dijo- “a todos nos hace falta su casa de estudios que es el colegio, les hace falta la maestra”, dijo Hartliep.
Detalló que enseñar requiere preparación, técnicas y herramientas, y no todos cuentan con la capacidad para ofrecer actividades académicas “online”, bien sea porque no se cuentan con los aparatos, la tecnología…
Además, el ambiente es importante. Por tanto, la situación de la familia interfiere en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Hoy día –acotó- en los hogares falta gas, agua, electricidad así como medicamentos. Ello “altera el contexto familiar y desvía la atención de la tarea escolar, porque la mente de los padres está preocupada por algo que en momento determinado urgente”.
“Este no ha sido el mejor año educativo, todos esos elementos perjudican el desarrollo del año escolar”, dijo.
Este es un problema de todos y mucho se puede hacer con la colaboración familiar. Estamos abocados a hacer el mejor trabajo mediante la comunicación permanente con los padres, acotó.
Evaluación
Hartliep considera que, en septiembre, si inicia el año escolar, o en enero; se evaluará el resultado y en función de ello, determinar si se continuará aplicando esas estrategias a fin de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
“Tenemos que repasar y si los resultados son positivos, sacar provecho de los recursos tecnológicos y utilizarlos como apoyo cuando volvamos otra vez a nuestro ambiente”. Sin embargo, la comunicación docente-alumnos es primordial, enfatizó.
En la actualidad, 350.000 estudiantes, en promedio, son atendidos en el sector privado.
Aura Rosa Castillo.
Foto: Noticias Barquisimeto