Es pronto para determinar la cifra de pérdidas a nivel mundial relacionadas con fraudes internos durante la pandemia. “Lo más importantes es que surge la necesidad de reforzar los controles, procesos y las asesorías legales, para hacer frente a los factores de riesgo”.
Así lo dijo la abogada Mariela Parra, especialista en Derecho Penal, Compliance y Riesgos Penales Corporativos.
La naturaleza del fraude está determinada por el contexto y el tipo de crisis por la que atraviesa la organización, como descontrol por los nuevos procesos laborales a distancia, horarios improvisados, la posibilidad de sacar archivos internos de las empresas para trasladar a los hogares, entre otros factores.
Las nuevas prácticas adoptadas sin controles y de forma improvisada, son caldo de cultivo para estafas corporativas, robo de información, filtración de datos, fraudes digitales, operaciones online no verificadas, incremento artificial de valoraciones, manipulación de estados financieros y hasta suplantación de identidad.
Muchos de estas estafas son perpetrados por ejecutivos, en connivencia con otros actores internos, desde vendedores, hasta miembros del equipo de finanzas y contabilidad, dijo Parra.
Los empresarios inteligentes, se caracterizan por identificar las necesidades del mercado a largo plazo y prever los cambios regulatorios inminentes que impactarán su negocio, aquellos que se anticipen e implementen programas de prevención de delitos, asesorías legales internacionales, tendrán el camino allanado y les impactará menos los ritmos vertiginosos de los cambios.

Oportunidades en tiempos de pandemia
La especialista en Derecho Penal manifiesta que también hay muchas oportunidades para el crecimiento de las empresas, sobre todo desde Venezuela para el resto de Latinoamérica y Estados Unidos, y es que la visión de los empresarios debe estar basada en hacer trámites iniciales legales con respaldo de grupos que puedan cuidar, no solo el proceso de diseño y creación de sociedades y estructuras corporativas, sino también de control de riesgos y planificación financiera.
“Lo más importante es que podemos ayudar a muchos empresarios honestos con nuestras consultorías y/o formaciones en materia de cumplimiento a departamentos de seguridad”, dijo Parra, al tiempo que explicó que está respaldada por el equipo MPC Consulting, Group, que ayudan a construir empresas con bases sólidas, íntegras y productivas, ya que se minimizan los riesgos penales de acuerdo a la naturaleza del negocio.
Por último, la abogada certificada internacionalmente en materia de cumplimiento, aseguró que el acompañamiento legal a la empresa desde su conformación, apertura de cuentas, con las asesorías legales, hasta la planificación e inteligencia financiera corporativa, en cualquier país de Latinoamérica y EEUU , es vital para evitar las pérdidas financieras propias de estos tiempos.
Actualmente el mundo corporativo se encuentra en un estado de vulnerabilidad por grandes riesgos penales presentes, que atacan a nuestra industria, en tal sentido, @marielaparracompliance concluyó que existen sistemas de integridad que no solo previenen, sino que además de ello se consolidan en unidades más íntegras, a través de amplias asesorías en el área, con un equipo altamente capacitado y el diseño de programas de cumplimientos a nivel nacional e internacional.
Con información y foto de: @caripakatherine
Imagen principal: www.freepik.com