Barquisimeto se llena de tamunangue este jueves 13 de junio < El Informador Venezuela
Close

Barquisimeto se llena de tamunangue este jueves 13 de junio

Gráfica: Julio Colmenárez

Como todos los años, la tradición católica venezolana –y universal— celebra este jueves 13 de junio el llamado Día de San Antonio de Padua, pero con el detalle de que quizás en el Estado Lara es en donde con mayor júbilo, entrega y devoción se celebra, al menos en lo que a Venezuela respecta.

De allí deviene, precisamente, entre otras cosas, la costumbre –y muy musical costumbre— de celebrar tal fecha con la celebración de varias actividades musicales vernáculas, es decir, de esta región larense, y que culminan con el tradicional, sabroso, cadencioso y muy pegajoso tamunangue tocuyano.

A tales efectos, ya se ha conocido la programación que, en Barquisimeto, regirá en la misma fecha.

La información fue aportada por la Asociación de Folkloristas del Estado Lara (Asofolkla), que lideran los consecuentes cultores Giovanni Véliz y Víctor (“Semeruco”) Pereira,  y también a  través de la oficina de Prensa y Relaciones Públicas del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) de Iribarren,  este último con la representación de la Escuela de Formación Musical “Jesús (Gordo) Páez”.

En otras palabras, será ésta una celebración conjunta entre ambos entes, ya que el segundo se incorpora a las actividades ya programadas.

Por cierto que Véliz y Pereira destacaron el hecho de que será éste el año N° 46 de forma consecutiva en que Asofolkla cumple en esta fecha una programación y celebración similares.

Programa

Al respecto, la programación elaborada es la siguiente:

A las 7:00 de la mañana, presencia y actuación de los tamunangueros en el programa “En Contacto”, de Promar Televisión, canal 8, con el licenciado José Luis Yépez.

A las 9:00 de la mañana, misa celebratoria en la iglesia San José, de Barquisimeto.

Una vez concluido el acto religioso, desde el mismo tiemplo, se iniciará la procesión de la imagen de San Antonio de Padua por las calles del centro de la capital larense, pasando incluso por la Plaza La Mora, calle 22, carrera 18 y calle 25, con llegada a la carrera 17 entre las calles 25 y 26; entonces, ahí sí, se contará con la escenificación plena de los siete sones del tamunangue, en plena calle y frente al Palacio Municipal de Barquisimeto.

Una vez concluida la actividad musical, los integrantes de cada agrupación tamunanguera se retirarán a sus respectivas comunidades para, ya en horas de la tarde, escenificar el tamunangue en cada una de esas comunidades.

Finalizaron diciendo Véliz y “Semeruco” Rivero que se permitían invitar a todos los barquisimetanos y a los de otras latitudes, para que hagan acto de presencia “y nos acompañen” durante el desarrollo de esta programación.

Gráfica: Julio Colmenárez

RG

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock