Aunque el grupo de cítricos es muy variado con frutas como la lima, el limón, la naranja y la toronja, la mandarina es una de las más saludables por su bajo contenido en azúcar y su alto índice de vitaminas y minerales, e incluso la cáscara cuenta con beneficios muy importantes.
La Universidad de Agricultura Punjab en Ludhiana, India, realizó diversos estudios en el tema y confirmó que la cáscara de mandarina tenía los mismos efectos, incluso algunos más que la mandarina como tal. Algunos de los beneficios son:
- Controlar los niveles de glucosa en la sangre
- Previene resfriados
- Evita diversas infecciones y fortalece el sistema inmunológico
- Desintoxica el hígado
- Depura la sangre
Particularmente, los carotenoides presentes en la mandarina por su alto contenido de vitamina A se encargan de proteger al hígado y prevenir padecimientos graves como el cáncer.
Té de cáscara de mandarina para limpiar el hígado y la sangre
Si bien, lo ideal para cuidar de tu hígado es visitar al médico y realizar los estudios que te indique, puedes incorporar el té de cáscara de mandarina a tu alimentación diaria para disfrutar de sus beneficios, es sencillo de preparar y de grandes propiedades.
Para preparar el té de cáscara de mandarina solo necesitarás pocos ingredientes y tomarlo tres veces por semana, aprovecha la época de otoño invierno para adquirir las mandarinas con facilidad, a precio accesible y listo. Esta es la receta que debes seguir:
Ingredientes
- La cáscara de una mandarina en pedazos
- Agua natural, una o dos tazas
- Un pedacito de canela
Preparación
Lava bien la cáscara de mandarina para eliminar todos los contaminantes. Ahora agrega la cáscara de mandarina a una cazuela pequeña donde estará hirviendo el agua, deja que el agua hierva con la mandarina por quince minutos junto con la canela, apaga, cuela la bebida y toma cuando la temperatura sea adecuada.
Como ya lo mencionamos, toma este té de cáscara de mandarina tres veces por semana y ante cualquier malestar consulta al médico, recuerda que este té es un remedio casero complementario, no un tratamiento como tal./SYGA
Con información de 800noticias
Foto: vía El Nacional
[do_widget id=custom_html-8]