Citgo debe llegar a un acuerdo con los acreedores del Grupo 1 antes del viernes 13Oct, para prevenir la orden del proceso de venta del juez estadounidense Leonard Stark y el riesgo de que se deniegue la petición de certiorari, según publicó Forbes el 9-Oct.
El 11-Oct y aludiendo a un documento judicial, Reuters publicó que el proceso de venta comenzará el 23 de octubre y se estima que dure alrededor de un año.
El juez federal en Delaware fijó el 22 de enero de 2024 para una primera ronda de licitación de acciones de PDV Holding, empresa matriz de Citgo, cuyo único activo es, justamente, Citgo.
Diez días antes de la primera ronda de licitación, el tribunal dará luz verde a una lista inicial de empresas que podrán participar tras obtener los autos de embargo.
Esas empresas que han recurrido en masa a los tribunales estadounidenses exigiendo cumplir demandas y laudos arbitrales contra Venezuela por expropiaciones de activos e incumplimientos de deuda, buscan recuperar unos 23.000 millones de dólares en total, aproximadamente el doble del valor de mercado de Citgo.
La ronda final de licitación estaba fijada para el 20 de mayo. Los acreedores tendrán hasta el 11 de abril de 2024 para que sus autos de embargo finalmente sean autorizados para participar en el proceso de venta.
El ‘alterego’ de Citgo
La propia Citgo se ha recuperado con hasta 5.000 millones de dólares, lo que sería suficiente para saldar sus propias deudas, asegura Forbes. Sin embargo, el tribunal de Delaware dictaminó que se trataba de un ‘alterego’ del gobierno venezolano, en alusión al llamado gobierno interino.
Y es precisamente por ese ‘alterego’ es que la administración de Nicolás Maduro emitió una orden de arresto contra Juan Guaidó, cabeza visible del interinato. Lo acusa de utilizar activos venezolanos en el extranjero para financiarse directamente, lo cual no sólo condujo al fallo del juez Stark, sino que añadió 19.600 millones de dólares a la deuda de Citgo.
Otra versión
José Ignacio Hernández, procurador especial del gobierno interino desde 2019 hasta que renunció a mediados de 2020, asegura que Citgo «no se ha perdido» gracias a la estrategia diseñada en 2019 por la Asamblea Nacional de 2015.
Según él, más bien «gracias a esa estrategia de defensa, Citgo es hoy una empresa rentable y exitosa».
«Con errores y aciertos, Citgo sigue siendo propiedad de PDVSA», destacó el abogado en entrevista para BancayNegocios, acotando que la subasta de las acciones de PDV Holding, no es inminente.
Por otra parte, afirmó que «no hay ninguna sentencia» de la Corte de Delaware, que diga que el gobierno interino de Juan Guaidó «desvió recursos». Por el contrario, acusó a los presidentes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, de un «irresponsable nivel de endeudamiento» de Citgo, y que fue Maduro quien «declaró de manera unilateral la moratoria de la deuda».
Ahora bien, Según Forbes, el tribunal de Delaware falló a favor de los acreedores de Citgo precisamente por la actuación del gobierno interino. Eso es lo que explica el propio juez Stark.
La traición
La administración Maduro, en la voz de su viceprensideta ejecutiva, Delcy Rodríguez, acusa a Hernández de usurpar funciones como procurador y de ser el autor de una medida «antijurídica» según la cual «Pdvsa y la República son lo mismo», lo cual le permitió al interinato acceder a los recursos de la Nación.
En julio de 2019, el Fiscal Tarek William Saab informó el inicio de una investigación penal contra Hernández por «traición a la patria», en tanto gestionó a favor de Crystallex y ConocoPhillips, demandantes de Citgo, despejándoles el camino para embargar a la empresa venezolana.
El abogado había estado ayudando a los acreedores a construir el caso del ‘alterego’ antes de la creación del gobierno interino. Cuando se formó, se mantuvo al margen y observó cómo presentaban el caso legal perfecto para los demandantes, explica el profesor y economista venezolano, Francisco Rodríguez, para el Financial Times.
Perspectivas para Citgo
Justamente en octubre, pero de 2022, se conoció la liberación y regreso a EE. UU. de los ejecutivos de Citgo que estuvieron detenidos por el gobierno de Maduro.
Por otra parte, hay quienes sostienen que la Casa Blanca ha mantenido a raya a los acreedores posponiendo la liquidación de Citgo.
A lo largo de estos años ‘la negociación’ entre los gobiernos de Biden y Maduro han estado en el tapete, dejando ver señales, y en las últimas semanas, las reseñas de prensa sugieren que continúan. De ser así, sus resultados esta semana son cruciales.
Citgo es el activo extranjero más preciado de Venezuela: la séptima refinería más grande de Estados Unidos, que también opera más de 4.000 estaciones de servicio. Su empresa matriz lo ha valorado en 32.000 y 40.000 millones de dólares, aunque podría estar más cerca de los 13.000.