Un equipo de investigadores dirigido por el bioinformático Chase Nelson, del Museo Americano de Historia Natural, ha descubierto un misterioso y nuevo gen oculto en el genoma del virus responsable de la pandemia de la Covid-19.
El nuevo gen, identificado como ORF3d, había conseguido hasta ahora escapar al escrutinio de los científicos, que lo habían pasado por alto, publica el sitio web de ABC, de España.
En un artículo recién divulgado en la revista eLife se explica que se trata de un ejemplo de lo que se conoce como un «gen superpuesto«, una especie de «gen dentro de un gen» que permanece oculto en una cadena de nucleótidos gracias al modo en que se superpone a las secuencias codificadas de otros genes.
«En términos de tamaño del genoma» explica Nelson «el SARS-CoV-2 y sus parientes se encuentran entre los virus de ARN más largos que existen. Por lo tanto, son quizá más propensos a los ‘trucos genómicos’ que otros virus similares«.
Según el investigador, los virus son bastante propensos a albergar genes superpuestos, que resultan difíciles de identificar ya que los sistemas de escaneo genético, programados para identificar genes individuales, suelen pasarlos por alto.
Queda por determinar cuál es la función específica de este nuevo gen, pero los investigadores creen que el hecho de no haberlo detectado hasta ahora supone un «punto ciego grave» en nuestro conocimiento del virus.
«No detectar los genes superpuestos» asegura Nelson «hace que corramos el riesgo de pasar por alto aspectos importantes de la biología del virus. La superposición de genes puede ser una de las formas en que los coronavirus han evolucionado para replicarse de manera eficiente, eludir la inmunidad del huésped o transmitirse«, publica ABC.
Respuesta de anticuerpos
Algo que sí se sabe del misterioso gen (gracias a análisis de sangre previos de pacientes con Covid-19) es que ORF3d provoca una fuerte respuesta de anticuerpos.
En palabras de Nelson, «aún no conocemos su función, o si tiene importancia clínica. Pero predecimos que es relativamente poco probable que este gen sea detectado por una respuesta de células T, en contraste con la respuesta de anticuerpos. Tal vez esto tenga algo que ver con su origen«.
Para Nelson, sin embargo, una cosa sí es segura. En un virus que solo tiene 15 genes conocidos, el hallazgo de otro, y aún más si es un gen superpuesto, es un avance muy significativo.
Con información de Panorama
Foto: AP
[do_widget id=custom_html-8]